La Asociación Paraguaya de Estudios de Población (ADEPO), con el apoyo del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) llevará a cabo el conversatorio “Somos 7 mil millones. Cuentas conmigo. Cuento Contigo”, Juventud y Bono Demográfico, este miércoles 21 de setiembre de 16:00 a 17:00 hs. en el Centro de Información y Cultura de la Facultad Politécnica, campus de la Universidad Nacional de Asunción (UNA) en San Lorenzo.

El conversatorio se realiza en el marco del vigésimo aniversario de la ADEPO y del 4° Congreso Paraguayo de Población que se desarrollará del 16 al 18 de noviembre, y que cuenta con el apoyo del UNFPA.

Aldo Natalizia, Oficial de Población y Desarrollo del UNFPA, presentará la campaña mundial denominada “Somos 7 mil millones. Cuentas conmigo. Cuento Contigo”, que resume cuáles serán los desafíos a nivel mundial, y a nivel de nuestro país, cuando en octubre próximo la población alcance la histórica cifra de 7 mil millones de personas. Algunos de los aspectos que abordará Natalizia se refieren a pobreza y desigualdad, desarrollo de mujeres y niñas como factor clave, los retos para aprovechar a la mayor cantidad de población joven en el mundo y desarrollo urbano como un aspecto necesario de analizar.

 

Robert Cano, Presidente de la ADEPO abrirá la conferencia, haciendo referencia a la Institución como uno de los principales centros de estudios sobre temas de población del país y que bajo el lema “Dinámica de la Población y el Territorio: Factores estratégicos para el cambio y el desarrollo”, organizará en noviembre próximo el 4°Congreso Paraguayo de Población.

 

Claudina Zavattiero, investigadora en temas de población, presentará datos actuales sobre la realidad de la juventud paraguaya. Se realizará una aproximación a las dimensiones más relevantes de la condición sociodemográfica de las personas jóvenes en el Paraguay, revelando cuántos y quiénes son, dónde residen, qué actividades realizan, cuántos se encuentran en situación de pobreza, cuántos serán, entre otros aspectos.

Finalmente, Robert Cano, dará una exposición acerca de los cambios que experimentará la estructura de la población paraguaya en las siguientes décadas, enfatizando la importante evolución de la proporción de población potencialmente productiva en relación al total de la población, situación única e irrepetible conocida como Bono Demográfico, y las posibles estrategias a ser implementadas para su aprovechamiento.

La conferencia finalizará con un breve debate acerca de los principales aspectos expuestos.

4° CONGRESO DE POBLACIÓN

En el marco de la conmemoración del Bicentenario de la Independencia y al cumplir su 20° aniversario de fundación, la Asociación Paraguaya de Estudios de Población (ADEPO) llevará a cabo el 4° Congreso Paraguayo de Población los días  16, 17 y 18 de noviembre de 2011, en el Gran Hotel del Paraguay.

Este Congreso será un encuentro científico que congregará a estudiosos nacionales y extranjeros y en el que se abordarán temas relacionados  con el desarrollo de la población y el territorio en los 200 años de vida independiente del Paraguay.

Se espera debatir, de manera amplia y plural, cuestiones vinculadas con la dinámica poblacional del Paraguay y sus factores de cambio desde un enfoque histórico y territorial, así como las perspectivas y tendencias futuras de corto, mediano y largo plazo.

 

Especial relevancia confiere a este Congreso el hecho de que se realizará en un marco regional y latinoamericano, no solo porque el Bicentenario se inscribe en un contexto de hechos conmemorativos de los  movimientos independentistas de casi toda América Latina, sino además porque las temáticas propuestas para el debate requieren de una mirada territorial que rebasa las fronteras nacionales y vincula los procesos demográficos del Paraguay con los de los demás países componentes de la comunidad continental.

 

Para ese fin se contará con la presencia de especialistas y destacados estudiosos de la diversa temática socio poblacional y territorial de América Latina, además de los profesionales paraguayos nucleados en la ADEPO y otras asociaciones y entidades académicas nacionales. Con ello no solamente se tendrá una visión nacional inserta en el contexto regional latinoamericano, sino que se contará con una gama de enfoques transdisciplinarios que incluyen  elementos analíticos del contexto social, político, económico, cultural e histórico, incentivando el trabajo interdisciplinario y plurinacional.

 

Los temas se refieren a aspectos de la dinámica poblacional, como la mortalidad, la fecundidad, las migraciones internas e internacionales y los cambios en la estructura demográfica, así como sus relaciones con aspectos sociales y económicos como la pobreza, la salud, la educación, el empleo, la familia, el género, la violencia y la equidad.

 

En otro eje de análisis, se analizarán temas histórico-demográficos, territoriales y étnico- culturales y sus vinculaciones con la organización y el desarrollo del espacio territorial paraguayo.

INSCRIPCIÓN ANTICIPADAS

Costo de la inscripción para quienes lo hagan hasta el día 30 de setiembre:

– Estudiantes: Gs. 50.000.- (cincuenta mil guaraníes).

– Socios al día: Gs. 40.000.- (cuarenta mil guaraníes).

– Participantes en general: Gs. 180.000.- (ciento ochenta mil guaraníes).

 

Para los abonos anticipados y consultas en general, favor dirigirse a:

CONTACTOS Secretaría General

Carolina Castillo

Telefax: ++595-21-621-338 / 0971 236618 y 0981 746069

Atención de 08:00 a 13:30 horas

Dirección: R.I 3 Corrales Nº 1578 e/ Serafina Dávalos y Lamas Carísimo

Email: adepopy@adepo.org.py Web: www.adepo.org.py

Contacto prensa: Livia Melgarejo. Tel.: 0981 553276 / 0984 354766 pressenciacomunicacion@gmail.com


Por ade