El 30 de septiembre . en la biblioteca del del Centro Cultural Español Juan de Salazar, se presentó el libro álbum ilustrado «Chacu», una co autoría de la escritora Noelia Buttice y la ilustradora Amelí Schneider con diseño de Analía Marchi. El material cuenta con el apoyo de los Fondos de Cultura para Proyectos ciudadanos de la Secretaria Nacional de Cultura e Itaipú Binacional. El acto de lanzamiento serà amenizado con música de Pynandi

La SNC recibira 400 ejemplares del libro, que seran entregados a actores claves de promocion del libro y la lectura. 

El libro se inspira en la historia del origen del universo y las mujeres, de acuerdo a la mitologia indigena.

«Chacú en Aymará es un tipo de barro. De él venimos. Pero también es el lugar donde pueblos diversos se procuraban el alimento colectivo. Actualmente, se lo conoce como la zona del gran Chaco, una región que abarca parte de Bolivia, Argentina y Paraguay. Este cuento está basado en el relato de las mujeres estrella, del pueblo Wichí, que llega a nosotros a través del cacique, Audencio Zamora Leckott. Agradecemos profundamente al pueblo Qom de Resistencia Chaco que celebró este cuento con sus cantos y a Audencio que nos sigue diciendo que “el futuro será mejor si lo construimos juntos”. Noelia Buttice y Amelí Schneider
El cuento es presentado como un libro álbum. Gènero literario que nació para los niños pero que con el tiempo ha sido adoptado también por los adultos por su calidad estética y literaria. Invita a leer mirando y propone un sentido que nace del dialogo entre el texto y la imagen.
La escritora Noelia Buttice y la ilustradora Amelí Schneider comparten la autoría de este nuevo libro luego de haber publicando literatura infantil en Paraguay desde el 2007 con colecciones como ”Cuentos de mi Tierra” , con títulos como Yakare y Kuriyu  en torno al Chaco Paraguayo, Tatu Carreta, y La Memoria de los Lapachos entre otros títulos.

Noelia Buttice escritora, Amelí Schneider ilustradora y Analía Marchi diseñadora e ilustradora cuentan ya con varios trabajos colectivos como el libro ya publicado El Mundo es una Panza y otro a publicar proximamente El Espiral, este último tambien gira en torno de la tematica de la mujer, Amelí expresa al respecto «cuando trabajo mi obra me trabajo a mi misma».

Fuente: www.cultura.gov.py

Por ade