El martes 13 de diciembre a las 19 hs. en el Aula Magna de la UCA (Independencia Nacional y Comuneros).

Serán expositores:

  • Margot Bremer, qué es el «Buen Vivir y el Sumak Kawsay», orígenes. Énfasis en el valor de la inter-relación de los indígenas.
  • Juan Lino Flores, Ava Guaraní, San Agustín – Pedro P. Peña – Chaco. El Buen Vivir desde una visión indígena.
  • Bartomeu Melià, sj. el Teko Porä guaraní.

En la ocasión se hará referencia a la Agenda Latinoamericana 2012, Buen Vivir – Sumak Kawsay, distribuida por el CEPAG en Paraguay y al calendario sobre los Valores del Buen Vivir de la CONAPI.

El encuentro será transmitido en vivo por la 1300 AM Radio Fe y Alegría

Acerca del Buen vivir

Sumak Kawsay, el Buen Vivir, la utopía indígena ancestral de los pueblos indígenas, ignorada y desplazada -cuando no sofocada- por los colonizadores, que inspiró y sostuvo la lucha y la resistencia indígenas, hoy revive en la autoafirmación de estos pueblos, en su voluntad de poner sobre la mesa y ofrecer al Continente esta aportación suya a la construcción de la Nueva Sociedad, sobre todo en esta hora en que se revela el fracaso del modelo del desarrollo ilimitado del «vivir siempre mejor», del «vivir mejor que los demás» y «a costa de la naturaleza»…

El Buen Vivir debe combinarse con un Buen Convivir: no vivimos bien si no convivimos bien, entendido ello, efectivamente, en un sentido integral: convivencia entre los humanos, convivencia con las demás especies, y convivencia con toda la naturaleza, en armonía integral.´

Sumak kawsay (en quechua de Ecuador).

Suma qamaña (aymara).

Teko pora (guaraní)

Küme mogen (mapuche de Chile y Argentina).

 

 

 

Contactos:

Pablo Bogado – Comunicación CONAPI 0984 639503

Magali Casartelli – Comunicación CEPAG 0983 884147

 

Recomendamos la lectura de la Introducción a la Agenda Latinoamericana 2012 escrita por Pedro Casaldáliga. Disponible en este enlace: http://latinoamericana.org/2012/textos/castellano/Presentacion2012.pdf

 

Por ade