Domingo y Justino dialogan a orillas del río. Hablan y al mismo tiempo miran cómo las aguas del río fluyen libres, sin la opresión de la que ellos quieren huir. Esperan abordar el bote, pero mientras esperan hablan de sus miedos al régimen, de la añoranza de la patria que con seguridad los invadirá cuando crucen el río, de la nueva vida que les depara al otro lado del agua, de la salvación, en definitiva, de las garras de la dictadura de Stroessner.

 

Son los años de la década del 70 en Paraguay, y Justino y Domingo quieren la libertad, pero a la vez los asalta la culpa por estar casi decididos a dejar el país a manos de sus opresores.

 

Mientras las palabras se deslizan y corren los minutos, cada vez más punzantes por la angustia de ser descubiertos por los esbirros de la dictadura, ahí está el río como un fuerte simbolismo de vida y muerte. Vida al representar un nuevo inicio y muerte porque en aquellos años fue el destino final de cientos de desaparecidos opositores al régimen.

 

En medio del diálogo se filtran imágenes del pasado de los hermanos, la infancia junto al río como recuerdos persistentes.

 

La galardonada realizadora paraguaya Paz Encina deHamaca Paraguaya, vuelve con Viento Sur, su última realización, que se verá el miércoles  1 de febrero en el programa Corto.py, a partir de las 20:30, por Tv Pública, en el marco de la Semana de la Memoria por la caída de la dictadura Stronista.


FICHA TÉCNICA

Guión y dirección: Paz Encina.
Asistente de dirección: Juana Miranda.
Dirección de fotografía: Willi Behnisch.
Dirección de sonido: Guido Berenblum.
Dirección de Arte: Lukas Fuster.
Vestuario: Pablo Meilicke.
Montaje: Guillermina García Silva.
Coord. de Producción: Laura Ponte, Saula Benavente, Esteban Lucangioli, Jeronimo Buman.
Jefatura de Producción: Pablo Sommer, Leticia Fleitas.
Vestuario: Pablo Meilicke.
Música: Dino Saluzzi.
Actores: Ramón del Río, Cristian Agüero Pereira, Gianinna Villalba Vera, Walter Villalba Vera, Felina Florentín de Aranda y Cirilo Villalba Agüero.

Por ade