El concurso fotográfico Por ser Niña es una iniciativa a nivel mundial de Plan y la Agencia de noticias EFE. Participan 13 países alrededor del mundo donde Plan Internacional está presente.

Dirigido a profesionales de la fotografía, reporteros gráficos independientes o que trabajan para un medio de comunicación, comunicadores visuales y amateurs, a compartir su visión sobre la vida, y la exclusión, de las niñas en América Latina y cómo viven día a día la realización de sus derechos, respetando siempre sus derechos y su dignidad.

El concurso está dividido en dos fases: nacional e internacional

Concurso de fotografía “Por ser Niña” – Paraguay

 

El objetivo del evento

Brindar a profesionales de la fotografía, reporteros gráficos independientes o que trabajan para un medio de comunicación, comunicadores visuales y amateurs, un espacio para compartir su visión positiva sobre la vida de las niñas del Paraguay, siempre respetando sus derechos y dignidad.

 

Tema

Niñas y adolescentes de Paraguay, a través de fotografías que representen la manera en que las niñas viven día a día sus derechos.

Las fotografías deben mostrar niñas y niños conviviendo una realidad diaria, evocar valores y principios relacionados con sus libertades fundamentales.

Las imágenes deben reflejar de manera positiva lo que significa ser una niña en Paraguay, de una forma respetuosa y digna, tomando en cuenta los derechos de los niños y niñas.

 

Participantes

Pueden participar: reporteros/as gráficos, comunicadores/as  visuales, fotógrafos/as que trabajan o colaboran en un medio de comunicación, profesionales independientes de la fotografía.

Las obras y su envío

Especificaciones técnicas de las obras:

• Las fotografías participantes pueden ser a color, blanco y negro o sepia.

• Cada participante puede presentar hasta tres obras fotográficas.

Presentación:

• Dos impresiones de cada fotografía participantes en tamaño mínimo 20 x 28 centímetros.

• Montadas sobre una cartulina negra, con un margen de 3,8 centímetros.

• Se deberán entregar dos copias impresas de cada imagen, dentro de un sobre cerrado. Cada sobre debe contar con una versión digital de cada foto por separado, entregada en CD con resolución mínima de 300 dpi, en formato jpg o tiff.

También puede entregar el negativo de la foto en un sobre pegado al formulario de inscripción.

• Cada foto debe tener escrito en la parte de atrás el nombre de la obra y un pseudónimo del autor.

• Dentro del sobre se debe incluir el formulario de inscripción, por autor, debidamente firmado.

Las fotografías pueden ser inéditas o haber sido publicadas en un medio de comunicación. De haber sido publicadas deben estar acompañadas de la publicación original o fotocopia certificada de la publicación, con la información sobre la publicación (medio, fecha), dentro del sobre cerrado, el visto bueno del supervisor para su inclusión en el concurso y atenerse a los términos y condiciones mencionados abajo.

Se debe contar con el permiso de la persona fotografiada para concursar; si es menor de edad, debe tener el consentimiento de los padres, guardianes o tutores.

 

Información del autor

Cada concursante debe llenar un solo formulario de inscripción (el formulario tiene espacio para registrar hasta tres obras) en letra legible o en forma electrónica.

El formulario de inscripción está disponible en la siguiente web:

Éste solicita, entre otras cosas, la siguiente información: El pseudónimo, nombre completo, número de documento de identidad, edad, los datos de la fotografía (cámara con que fue captada, lugar, fecha), dirección de correo electrónico (obligatorio), número de teléfono del lugar donde trabaja, celular y domicilio. Se solicita también el medio para el cual trabaja o colabora y se asegura que leyó la política de protección de Plan.

Sobre las fotografías participantes

• Las fotografías participantes no pueden haber ganado premios en otros concursos.

• Las fotografías pueden haber sido tomadas en cualquier momento, no hay límite de tiempo.

• Las fotografías deben haber sido tomadas dentro de territorio paraguayo.

• Las fotografías no pueden ser alteradas digitalmente en programas de computación con efectos y filtros especiales y artísticos como acuarela, pasteles, etc. Está terminantemente prohibido agregar, quitar o sobreponer elementos en la imagen original; esto es causa de descalificación automática. Sí se permiten ajustes de tamaño (cropping), contrastes, tonos o colores (por ejemplo, ser cambiadas a sepia/blanco y negro), con los respectivos ajustes.

• Las fotografías que no respeten los derechos, o exalten la dignidad de los niños y niñas de Paraguay, serán descalificadas apenas se reciban (ej. Imágenes de niños o niñas con bebidas alcohólicas, etc.)

 

Plazos

• Fecha límite para inscripción y entrega de las obras: 3 de setiembre de 2012.

• Lugar de entrega de los trabajos: Guido Spano N°1687 c/ Avda. San Martín.

Deben estar acompañadas de sus respectivos sobres y el formulario (uno por persona participante), pegados en la parte posterior de la fotografía.

• Exposición y premiación de las obras: 11 de octubre.

 

Jurado

El jurado calificador está conformado por reconocidas personas, que incluyen pero no se limitan a: un artista fotógrafo local, un fotoperiodista de Efe Paraguay y un representante de Plan Paraguay.

 

Ganadores/as

Tres puestos, siendo el primero la foto ganadora que concursará internacionalmente con los demás países latinoamericanos y su fotografía será parte de una publicación regional de Plan. Se seleccionaran las mejores obras para una exhibición local.

Además de los premios en metálico, cada ganador recibirá una placa de distinción y sus fotografías serán parte de una publicación de Plan Paraguay.

El jurado elegirá las tres fotografías finalistas que mejor se ajusten a los criterios del concurso, tomando en consideración su calidad técnica y artística y el respeto a los derechos y la dignidad de las niñas y adolescentes. Un/a escribano/a estará presente para avalar el proceso de elección de las fotografías ganadoras que serán premiados con:

• Primer lugar: Gs. 4.500.000.- o su equivalente en especies.

• Segundo lugar: Gs. 2.700.000.- o su equivalente en especies.

• Tercer lugar: 1.350.000.- o su equivalente en especies.

Se podrán seleccionar menciones honoríficas, pero no conllevan premio en efectivo.

Los ganadores y finalistas del concurso lo sabrán vía comunicación electrónica en el mes de setiembre y serán invitados a participar de la ceremonia de premiación a realizarse en el mes agosto. El día de la premiación se hacen públicos los ganadores y finalistas.

 

Premiación

El 11 de octubre se hará entrega de los premios  a los ganadores y se darán a conocer públicamente las fotografías seleccionadas para la exhibición y publicación. La ceremonia de premiación será el mismo día de la apertura de la primera exhibición de fotografías.

Todos los participantes recibirán un certificado de participación.

 

Exhibición

Las fotografías con mayor puntaje por parte del jurado en cada país serán exhibidas en diversos centros comerciales y otras locaciones a nivel país.

En la premiación, serán exhibidas las fotos ganadoras más aquellas con menciones de honor.

Adicionalmente se seleccionaran las fotografías ganadoras y otras adicionales para la elaboración de un calendario de Plan y EFE.

 Fuente: Plan Paraguay

 

 

Por ade