Se invita a la ciudadanía a participar el día lunes 03 de febrero de 2014 a las 18 hs, en la Plaza Italia (Jejui entre 14 de mayo y 15 de agosto) en un acto se recordará el golpe del 2 y 3 de febrero de 1989, que derrocó a Alfredo Stroessner, quien instauró una dictadura de casi 35 años en el Paraguay. El encuentro es organizado por sindicatos de trabajadores, y apoyado por organizaciones sociales, políticas, de derechos humanos y estudiantiles y constituye la primera actividad de la “ARTICULACIÓN 60 AÑOS DE STRONISMO. DICTADURA NUNCA MÁS”, colectivo que desarrollará diversos eventos durante el 2014.
La dictadura de Alfredo Stroessner, significó 128.076 víctimas indirectas, 126 desaparecidos en el Operativo Cóndor, 459 desapariciones forzadas y ejecuciones extrajudiciales, 18.772 personas torturadas, 19.862 personas privados de libertad, 236 menores privados de libertad, 17 niñas/os privados de libertad, 20.814 exiliadas/os, 7.851.295 tierras mal habidas, dejando una herida abierta, que hasta la fecha no ha sido reparada ni social, ni política, ni económicamente, además de las consecuencias plasmadas en la realidad social, política y económica del país, que se expresa en los niveles de pobreza extrema, existencia de sintechos, latifundios, falta de cumplimiento de los derechos fundamentales de trabajadoras y trabajadores y de DDHH, diversos niveles de autoritarismo que ha permeado la sociedad, entre otros.
La “ARTICULACIÓN 60 AÑOS DE STRONISMO. DICTADURA NUNCA MÁS”, se conformó considerando que el 4 de mayo se cumplen 60 años del golpe de estado en que Stroessner asumió el poder, aunque él se fue, el stronismo continúa, con el objetivo de sumar esfuerzos para realizar un proceso de análisis crítico durante el año 2014, sobre las secuelas, consecuencias, implicancias sociales, políticas, económicas en torno a 3 ejes fundamentalmente: autoritarismo, educación, e historia tradicional.
La Articulación se conforma inicialmente con el Sindicato de Trabajadores de la ANDE, SITRANDE; la Central Unitaria de Trabajadores Auténtica CUT A; el Grupo Memoria; la Coordinadora de Luchadoras y Luchadores contra la Dictadura CODELUCHA; Coordinadora por los derechos humanos del Paraguay (CODEHUPY) Decidamos, Campaña por la Expresión Ciudadana; Museo de las Memorias: Dictadura y DDHH, Mesa Memoria Histórica, el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe CEAAL – SAVIA Paraguay, el Foro Permanente Educativo; la Casa de la Juventud; Avanza País; Partido Comunista Paraguayo; Paraguay Pyahura, individualidades y está abierta a sumar a quienes coincidan con los objetivos.
Más informes: Carlos Pérez Cáceres Cel 0981 438464
FB 60 años: 1954-2014. Dictadura NUNCA MÁS