Esta investigación realizada por el Centro de Documentación y Estudios – CDE es un listado depurado y procesado de las personas muertas y heridas en las plazas frente al Congreso Nacional en los sucesos del 23 al 28 de marzo de 1999, al que se suma un artículo que relata la vivencia de la plaza y fotografías realizadas por Última Hora.
En la mañana del martes 23 de marzo de 1999 fue asesinado el vicepresidente Luis María Argaña. Para los jóvenes manifestantes de la plaza el responsable del magnicidio era Oviedo, razón por la cual pedían la renuncia del presidente que lo había liberado.
Grupos de ciudadanos pertenecientes a diferentes organizaciones como Jóvenes por la Democracia, Paraguay Jaipotava, Parlamento Joven, Reconciliación Colorada y Resistencia Ciudadana se agolparon en las plazas enfrente al Congreso Nacional desde la mañana del 23 de Marzo, para pedir la renuncia del presidente Raúl Cubas Grau, el cual había concedido la libertad a Lino César Oviedo que había estado preso por intento de golpe de estado.
Para los jóvenes manifestantes de la plaza el responsable del magnicidio era Oviedo, razón por la cual pedían la renuncia del presidente que lo había liberado y el encarcelamiento de Oviedo.
Las escaramuzas entre policías, manifestantes antioviedistas y un grupo de oviedistas que se habían llegado para dar su respaldo al gobierno de Cubas, duraron hasta la noche del jueves 25 y madrugada del viernes 26, cuando francotiradores situados en los edificios aledaños al congreso asesinaron a manifestantes antioviedistas. Esta masacre es conocida como la Masacre del Marzo Paraguayo.
Los jóvenes fallecidos en el marzo paraguayo fueron: Henry Díaz Bernal. José Miguel Zarza, Armando Daniel Espinoza, Víctor Hugo Molas, Cristóbal Espínola, Tomás Rojas, Manfred Stark González y Arnaldo Paredes.
Desde ese día 23 de Marzo se dieron escaramuzas entre los manifestantes de las plazas y las fuerzas del orden que buscaban desalojar las plazas.
Bajar archivo pdf el_costo_de_la_libertad