Comunicado de la Red contra toda forma de discriminación (RCTFD): Un país que avala la discriminación no puede estar en el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Lamentamos las expresiones del vicecanciller, Federico González, quien afirmó a varios medios de comunicación, que la Cancillería no acompañará el proyecto de resolución sobre Orientación Sexual e Identidad de Género en el marco de la Asamblea de la Organización de Estados Americanos (OEA), a llevarse a cabo en nuestro país del 3 al 5 de junio del corriente y tampoco suscribirá la Convención Interamericana para la eliminación de toda forma de discriminación.
carta

Nuestra Red, junto con otras redes y organizaciones de la sociedad civil, impulsamos la firma y ratificación de las Convenciones contra la Discriminación y contra el Racismo, aprobadas el año pasado en la Asamblea de la OEA realizada en Guatemala, en consonancia con los principios de igualdad y no discriminación garantizados en la Constitución Nacional.

El Estado paraguayo pretende ser parte del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas. Consideramos que un país que avala la discriminación, no puede estar, de ninguna manera, en un lugar de defensa de los derechos humanos.

En ese sentido, llamamos a los demás estados miembros de la OEA a observar el comportamiento de la Cancillería paraguaya y a tomarlo en consideración a la hora de votar, pues con esta posición el país está de contramano con los avances en materia de igualdad que se están dando en la región. Consecuentemente, un país que se opone a estos avances, no debería estar en una instancia de esta naturaleza.

Recordamos y enfatizamos que el Estado paraguayo ha sido observado por siete mecanismos de vigilancia de derechos humanos (1) por no contar con leyes ni políticas integrales contra la discriminación. Tarea pendiente sobre la cual hasta la fecha no ha dado ninguna respuesta.

Por otra parte, información fidedigna constata que la Cancillería estaría intentando pasar por encima de mecanismos acordados en espacios de la sociedad civil dentro de la Asamblea de la OEA para permitir que grupos que promueven el odio y la discriminación tengan privilegios en el uso de la palabra. Esto sería lamentable y un precedente nefasto para los espacios de la sociedad civil dentro de la Asamblea, que hasta ahora se ha caracterizado por su autonomía.

POR UN ESTADO PARAGUAYO IGUAL PARA TODOS Y TODAS
POR LA FIRMA DE LAS CONVENCIONES
POR UN COMPROMISO REAL ANTE EL AVANCE DE LOS DDHH

Contactos: Mirta Moragas (Red contra toda forma de discriminación): 0981 901065

1 Estos mecanismos son: Comité de Derechos del Niño y la Niña, Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial, Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Comité de Derechos Humanos, Consejo de Derechos Humanos, Comité contra la Tortura y Comité sobre los derechos de las Personas con Discapacidad.

_____________________________________________________________________________________
La Red contra toda forma de Discriminación está integrada por: Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Asesinados por Razones Políticas del Paraguay – Aireana, Grupo por los Derechos de las Lesbianas – Amnistía Internacional Paraguay – Asociación Unidas en la Esperanza – Asociación Tatarendy – Católicas por el Derecho a Decidir, Paraguay – Centro de Documentación y Estudios – Coordinadora Nacional de Mujeres Rurales e Indígenas – Coordinadora por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia – Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de la Mujer, Paraguay – Coordinadora de Líderes Indígenas del Bajo Chaco – Coordinación de Mujeres del Paraguay – Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay – Coordinadora Nacional por la Promoción de los Derechos de las Personas con Discapacidad – Decidamos, Campaña por la Expresión Ciudadana – Equipo Feminista de Comunicación – Enlace, Centro de Desarrollo Humano – Fundación Vencer – Fundación Yvy Marãe’y, – Grupo de Acción Gay, Lésbico y Transgénero – Grupo Luna Nueva – Las Ramonas, Organización de Feministas Jóvenes – Panambi, Asociación de Travestis, Transexuales y Transgénero del Paraguay – Paragay – Red Paraguaya de Afrodescendientes – Tierraviva, a los pueblos indígenas del Chaco.

olante red no discriminacin

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos