El Departamento de Ciencias de la Comunicación de la UC informa de la apertura de un seminario abierto a todo público  el sábado 14 de junio denominado Historia del Cine, Leyendo las Imágenes – Seminario de Introducción a la historia del cine. a cargo de la profesora Beatrice Albertazzi. Las clases se desarrollarán los días sábados de 8 a 12 y miércoles de 19 a 22 en el mes de junio. Informes: Secretaría de la Carrera de Ciencias de la Comunicación de la UC de  lunes a viernes de 13 a 21h. Tel 491314.

 

Historia del Cine.

Leyendo las Imágenes – Seminario de Introducción a la historia del cine.

Profesora: Beatrice Albertazzi

Ciclo: El seminario cuenta de 5 sesiones. 

Año: 2014

 

2. FUNDAMENTACiÓN:

El seminario propone una introducción a la historia del cine, a partir de la modernidad, trazando unas lineas básicas de los movimientos y los

autores que han dejado huellas inolvidables en la cinematografía mundial.

 

3. OBJETIVOS:

– Establecer ciertos hitos fundamentales en la evolución del cine como lenguaje artístico.

– Reconocer los géneros, autores y estéticas cinematográficas del periodo moderno

– Analizar los conceptos de realismo, estética de la representación, narratividad, desde una perspectiva histórica comparando distintas épocas y tendencias.

– Analizar la influencia de los hitos fundamentales hacia el cine contemporáneo de América Latina

 

4. CONTENIDOS

• Neorrealismo italiano: una estética de la realidad. La poética neorrealista marca uno de los hitos fundamentales de la historia del cine post-guerra, cuya influencia dura hasta hoy

• El cine japonés: entre la tradición artística oriental y la influencia occidental.

• Estética del cine de autor europeo 1: Directores principales que han aportado técnicas originales y novedades únicas en la

dramaturgia y en el lenguaje cinematográfico (Europa Latina y Mediterránea)

• Las nuevas vanguardias europeas: Nouvelle Vague Francesa, Nueva Ola Est-Europea, Free Cinema Ingles y Nuevo Cine

Alemán: el imaginario fílmico y su relación con el espacio cinematográfico

• El cine ruso de los anos ’60-’70: desde el “deshielo” político y artístico hasta el cine de poesía de Andrej Tarkovskij

• Cine de America Latina: voces aisladas del posguerra. La difícil construcción de las cinematografías nacionales y la influencia de Hollywood

• El cine norteamericano 1: los géneros del cine, entre “studio system”, TV y cine comercial.

• El cine norteamericano 2: Cine de Autor y producciones independientes en EEUU, desde la improvisación de John Cassavetes hasta el Sundance Film Festival

• Panorámica sobre el cine asiático del los anos 80: nuevos autores de Asia Oriental, Hong Kong Action Film, Cine Iraniano, el cine de Bollywood

• El cine en la era digital: nuevas tendencias y nuevas perspectivas de distribución

 

5. METODOLOGÍA

– Clases expositivas con proyección de fragmentos de películas y apuntes teóricos.

– Discusión con los estudiantes

 

BEATRICE ALBERTAZZI

Profesora de Lengua y Cultura Italiana y Rusa, especialista universitaria en la enseñanza del italiano y del ruso a través de la interacción con el arte cinematográfico (Universidad de Florencia, Moscú y Cuenca)

Critica cinematográfica, especializada en Cine Italiano y Ruso

 

Profesora de Historia y Crítica del Cine

–       Universidad Estatal de Moscú (MGU)

–       Instituto Estatal de Cinematografía de Rusia (VGIK)

–       Universidad Estatal Rusa de Ciencias Humanas (RGGU)

 

Profesora de Lengua y Cultura Italiana

–        Universidad Estatal de Moscú (MGU)

–        Academia de Arquitectura de Moscú (MarchI)

–        Instituto Italiano de Cultura de Moscú

En curso de escritura serie de libros sobre Cine y poesía. Primer volumen en fase de escritura a publicar: Andrei Rublev de Andrei Tarkovsky – poema sin héroe.

 

Costo del seminario: Gs. 205.000. 

Días de clase: Sábados 14, 21 y 28 de junio de 08:00 a 13:00 hs.

Miércoles 18 y 25 de junio de 19:30 a 22:00 hs. 

Informes: Secretaría de la Carrera de Ciencias de la 

Comunicación de la UC: Deborah Adorno de lunes a viernes de 13 a 21h. Tel 491314.  

Seminario de 30 horas – 3 créditos académicos

Clases: Sede La Providencia de la UC (Mcal. López 291 esquina Yegros, Asunción).

 

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos