21 filmes serán vistos en las muestras Made in Paraguay . El evento, que se llevará a cabo en septiembre, aportará, por primera vez en Brasil, una retrospectiva del cine paraguayo de los últimos años.

La muestra cultural Made in Paraguay – Festival de Cine será llevada a cabo en dos de las ciudades más importantes de Brasil. En Sao Paulo, la sede será la Casa de las bellas artes y las películas serán proyectadas del 11 al 17 de septiembre. En  Rio de janeiro, la Casa de la cultura será el sitio que convocará a los amantes del cine entre el 16 y el 21 de septiembre.

El objetivo de la muestra Made in Paraguay es promover el contacto con el público, no sólo con las películas proyectadas, sino también a través de conversaciones con los directores y críticos, sobre los diversos temas que hacen referencia a la cinematografía.

A través de la productora Boulevard, liderada por el cineasta brasileño Marcelo Engster, en colaboración con el director y productor paraguayo Carlos Cáceres, el espectáculo contará con un total de 21 películas, once largometrajes y diez cortometrajes, así como charlas  con la presencia de cineastas y estudiosos de la cinematografía. El evento es apoyado por la Organización de Profesionales del Audiovisual Paraguayo (OPRAP).

ACERCA DE CINE PARAGUAYO

La producción de «Cerro Corá» (1978) de Guillermo Vera, fue realizada con el apoyo del gobierno dictatorial de Alfredo Stroessner, unos 30 años atrás. La industria del cine en el país era prácticamente inexistente. La pausa se ​​rompe sólo en 2006 con la producción de «Hamaca Paraguaya», de la directora Paz Encina. Filmada en el idioma guaraní, la película ganó el premio de la crítica en el Festival de Cine de Cannes e inició la reanudación del cine paraguayo.

Este proceso, aún en curso, ha dado paso a películas como «Libertad» de Gustavo Delgado, considerada el gran éxito después de «Hamaca Paraguaya». La película, mantuvo a los paraguayos abarrotados durante dos meses en las salas de cine, ante  la ficción que se basa en el proceso de la independencia de Paraguay.

Exitosa también fue la película «7 Cajas» de Juan Carlos Maneglia y Tania Schembori, que al traer personajes derivados de las clases populares, logró batir el récord de asistencia en el país, que anteriormente pertenecía a la película «Titanic» (1997 ), llevando  280 mil personas al cine. La película también recibió el «Premio Euskaltel de la Juventud» en el Festival de San Sebastián, España.

El director Mauricio Rial Banti también se destacó con su documental «Tren Paraguay». El documental de Renate Costa, «Cuchillo de Palo», que se refiere a la persecución sufrida por los homosexuales durante la dictadura de Stroessner, fue aclamado, en el 2010, en el Festival de Cine de Berlín.

El cortometraje «Vida reciclada» que retrata la dura travesía de una pareja de recicladores de basura, dirigido por Daniela Candia, fue ganador del primer premio a la mejor ficción y el primer premio a la mejor banda sonora en el 20 Festival de Video de Teresina, Brasil.

Cortometrajes

Asaje pyte de Juan Antonio Lezcano

Karai norte de Marcelo Martinessi

La leyenda Urutau de Hugo Catado

Leona de Hebe Duarte

Oigo tu grito de Pablo Lamar

O mano, ha ro mano ha vei de Carlos Cáceres Ferreira

Sebastian’s Voodoo de Joaquín Baldwing

Trinidad de Andrea Gandolfo y Sergio Colmán

Vida reciclada de Daniela Candia Abbate

Y al tercer día de Osvaldo Ortiz Faiman
 Largometrajes

7 cajas de  Juan Carlos Maneglia e Tana Schémbori

18 cigarrillos y medio de Marcelo  Tolces-Asrilevich

Cerro Corá de Guillermo Vera

Circo pé de Miguel Agüero

Cuchillo de palo de Renate Costa

La enamorada de Martín Crespo

La hamaca paraguaya de Paz Encina

Libertad de Gustavo Delgado

Tierra roja de Ramiro Gómez

Tren Paraguay de Mauricio Rial

Universo servilleta de Luis Aguirre

link: http://www.madeinparaguai.com.br/

made

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos