Un curso titulado “¿Qué es la filosofía?” se inicia este viernes 14 de noviembre en el Centro Cultural Citibank (Mcal. López y Cruz del Chaco). Las clases serán los lunes y viernes, de 16 a 17.30, culminando el 12 de diciembre.

Se verán las posiciones de Martín Heidegger, Robert Nozick, Josef Pieper, Ursula Wolf, Manuel García Morente, Cecilia Pires, Alejandro Cerletti, Walter Kohan y Max Horkheimer, entre otros.

Las clases estarán a cargo del Pof. Lic. Sergio Cáceres Mercado. Costo total del curso G. 200.000. Se entregarán certificados al final del curso a todos los asistentes. Consultas al 0981-569518.

Programa

14-11 La pregunta sobre si misma Alejandro Cerletti y Walter Kohan
17-11 El conjunto de la filosofía Manuel García Morente
21-11 ¿Qué es eso de filosofía? Martín Heidegger
24-11 ¿No hay respuesta para la pregunta filosófica? Josef Pieper
28-11 La función social de la filosofía Max Horkheimer
01-12 ¿Cómo pronunciar la filosofía? Cecilia Pires
05-12 La filosofía y la vida buena Ursula Wolf
12-12 ¿Qué es la sabiduría y porque los filósofos la aman tanto? Robert Nozick

 

SERGIO CÁCERES MERCADO (Asunción, 1972). Licenciado en Filosofía por la Universidad Nacional de Asunción.

Ha cursado la Maestría en Historia por la misma casa de estudios, y prepara la defensa de su tesis.

Se dedica principalmente a la docencia de distintas materias filosóficas en las siguientes universidades: Universidad Nacional de Asunción, Universidad Católica, Universidad Iberoamericana.

Desde el 2008 dirige un curso de filosofía hispanoamericana en el Centro Cultural de España «Juan de Salazar». Ese mismo año se incorporó a la Dirección de Investigación del Instituto Superior de Educación donde también es docente.

Fue becario de la Red Macro de Universidades en la Universidad Nacional de Córdoba (Argentina) y becario del Seminario de Crítica Cultural- Centro Cultural Juan de Salazar – Museo del Barro, a cargo de Ticio Escobar.

Fue periodista del diario última Hora y actualmente es colaborador habitual de sus páginas.

PUBLICÓ LOS ARTÍCULOS:

*. «ADRIANO IRALA BURGOS», en El pensamiento filosófico latinoamericano, del Caribe y «Latino», Enrique Dussel, Eduardo Mendieta y Carmen Bohórquez (Eds.), México, 2009;

*. «HERMENÉUTICA Y DEMOCRACIA», en Pensar en Latinoamérica, Antonio Tudela Sancho y Jorge Benítez (comps.), Marben-Jakembo, Asunción, 2006;

*. «DOS INTENTOS DE FILOSOFÍA DE LA HISTORIA PARAGUAYA. UN ANÁLISIS COMPARADO» en Escrituras en Transito, AAVV, Asunción, 2008.

Fue consultor de la UNESCO. Programa «La enseñanza de la Filosofía en el mundo» y de Helvetas Paraguay.

image001

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos