La Asociación de Comunidades Indígenas de Itapúa (ACIDI) les invita al lanzamiento de su documental “Pira hi’ypava” (Peces sin agua), a realizarse el próximo martes 1 de setiembre a las 18:30 horas en el Salón Auditorio del Centro Cultural de España Juan de Salazar (Herrera 834 c/ Tacuarí).
Este documental de la ACIDI relata la historia de las comunidades indígenas Mbya Guaraní que fueron desplazadas por la construcción de la represa hidroeléctrica binacional Yacyreta entre las décadas del 70 y 80, sin consultas ni indemnizaciones, en abierta violación a sus derechos garantizados por tratados internacionales.
La realización del documental fue posible gracias al apoyo del Convenio Regional IEPALA-AECID 10-CO1-049, bajo la responsabilidad y aporte del Grupo de Acompañamiento a Comunidades Indígenas de Itapúa (GACII); más el apoyo de la Coordinadora Nacional de Pastoral Indígena (CONAPI), la Pastoral Indígena de la Diócesis de Encarnación, y el Centro de Estudios Paraguayos Antonio Guasch (CEPAG).
Sinopsis
El 3 de diciembre de 1973, los gobiernos de Argentina y Paraguay firmaron el tratado para la construcción de la Entidad Binacional Yacyreta sobre el río Paraná.
En 1994 culminaron gran parte de las obras de la hidroeléctrica. Unas 40 mil personas que fueron afectadas por las inundaciones generadas por la obra fueron reubicadas e indemnizadas, en ambas márgenes del río. Sin embargo, no corrieron la misma suerte los más antiguos habitantes de la zona: Los Mbya Guaraní del Mba’epu.
Equipo técnico
Dirección: Miguel Armoa
Dirección de fotografía y cámara: Diego Rivas
Productor: Pablo Bogado
Asistencia de producción: Ignacio Leguizamón
Sonido Directo: Sakyo Hiraiwa /José Bogado
Móvil: Ignacio Leguizamón
Edición: Diego Rivas.
Post-Producción de Sonido: María Cristina Vera.
Diseño gráfico: Mónica Omayra
Animación: Gerardo Jara.