Doce años cumple el Festival de Cine Lesbigaytrans, Organizado por Aireana, grupo por los derechos de las lesbianas, que se llevará a cabo del 11 al 16 de julio, a partir de las 19 horas, en el Centro Cultural Juan de Salazar (Herrera 834 casi Tacuary), que junto a Mama Cash apoyan esta iniciativa.
Son seis noches de cine de excelente calidad en el que se presentan materiales audiovisuales de temáticas lésbicas, gay, bisexuales, transexuales e intersex de diversos países, exponiendo la diversidad y riqueza de la producción cinematográfica LGBTI mundial. Durante una semana se proyectarán 32 películas, cortometrajes y documentales de Argentina, Alemania, Brasil, Chile, China, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Holanda, Italia, México, Paraguay y Venezuela. A través del cine se acercan historias y hechos de la realidad de lesbianas, gays transexuales y bisexuales como una forma de sensibilización. El objetivo es poder constituir un espacio de reflexión colectiva y aportar una mirada diferente a la del prejuicio.
El cine, como herramienta de transformación social en la lucha contra la discriminación, se convierte así en una cita ineludible para acercarse a títulos que, además, no suelen llegar al circuito comercial. Es un evento educativo y cultural, sin fines de lucro, de acceso gratuito, al que asisten anualmente alrededor de 1000 personas, ofrece un espacio de cine alternativo.
El festival de cine LesBiGayTrans, que se une a la oferta cultural de Asunción, es el único en la temática LGTBI en Paraguay. Desde 2005, Aireana realiza esta iniciativa con el apoyo de más de 30 organizaciones feministas, de derechos humanos y artistas. Aireana tramita de forma legal y autónoma los permisos de los materiales audiovisuales que se exhiben durante el festival de cine LesBiGayTrans de Asunción.
El lunes 11, la apertura estará a cargo de “Menta green” con un show drag queen protagonizado por Aldo Calabrese. El evento es abierto a todo público y serán invitadas especiales las organizaciones que apoyan el evento. Durante la noche del jueves 14 de julio se tiene prevista la realización de un Taller denominado “Sobre saltos”, una reflexión sobre los tacos altos como tecnología que formatea y define cuerpos. A cargo Stelio Barboza artista y performer de Brasil y la “Mansión 108”. Posteriormente se podrán apreciar cortometrajes nacionales.
El día sábado cerrará el festival la afamada película ganadora del Premio Goya “Azul y no tan rosa” y a continuación la obra teatral “SER o no SER” dirigida por Hugo Robles. Espectáculo de varieté teatral, donde se utiliza el humor como herramienta para insertar temas como la discriminación y el estigma hacia las personas LGBT. De forma independiente se presentan cuadros musicales y monólogos tomados desde las vivencias de los actores y director de la obra. Para terminar la noche habrá una fiesta con el DJ de electrocumbia, Negro Dub/Argentina en el patio del CCEJS.