El XIV Encuentro Académico del Corredor de las Ideas del Cono Sur se realizará en la ciudad de Asunción, Paraguay, sustentado en los ejes que lo han acompañado desde su fundación: Democracia, Derechos Humanos, Integración e Identidad.
El congreso se realizará en los días miércoles 13, jueves 14 y viernes 15 de julio de 2016, en la sede de la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción.
El Corredor de las Ideas del Conosur, espacio académico de considerable impacto en la región, iniciado bajo los ejes centrales ya señalados, se apresta a celebrar su décimo cuarto encuentro en Asunción, terreno geohistórico importante en el contexto de la franja que cubre los territorios de Chile, sur del Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay.
Esta ocasión se realiza en el marco del sesquicentenario del gran conflicto multinacional de Latinoamérica que enlutó a cuatro naciones que hoy, superando desencuentros, están embarcadas en el proyecto integracionista del Mercosur que toma nuevos bríos.Si bien es cierto que la integración de nuestros pueblos es un anhelo regional, también es cierto que la integración supone reconocer y visibilizar la superación de los desencuentros.
El desafío pendiente es integrarnos a través de una diversidad de proyectos que suponen asumir una historia común, recoger lecciones, compartir conocimiento crítico y ser capaces de formular propuestas alternativas para nuestros pueblos.
Por ello, se propone retomar este circuito de discusiones e intercambios como lo es el Corredor de las Ideas del Conosur, a casi 20 años de su fundación, como una forma de afirmar nuestra vocación integracionista, en un marco de vaivenes democráticos, con avances y retrocesos, apuntando a la plena vigencia de los Derechos Humanos, sin dejar de recordar y revisar históricamente todo lo que ha conspirado contra la anhelada integración.
Mesas de trabajo
1. Democracia y desafíos
Desafíos de la Democratización en la Región.
Migraciones y desplazamientos: las respuestas a la exclusión y a la violencia.
Los medios de comunicación, la democratización de la información a través de las redes sociales.
2. Educación y Derechos Humanos
Educación y americanismo hoy.
La educación y la historia común: el arduo camino para animar una historia común superando el relato historiográfico convencional. Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay.
3. Integración Regional
A ciento cincuenta años de la Guerra Guasú (1864/1870): la guerra y sus implicancias en la consolidación de los Estados Nacionales
Integración regional: proyectos y emprendimientos, frustraciones y logros
4. Pensamientos de Nuestramérica: historia y desafíos.
La paz, la integración, los derechos humanos, los pueblos indígenas, modelos alternativos de
sociedad, las maneras de estar en el mundo.
Más información
wwww.corredordelasideas.org
secretaria@corredordelasideas.org