
Desde la Red de Mujeres Periodistas y Comunicadoras del Paraguay, queremos abrazarte y decirte que ¡estamos contigo! 💜
Que nos avergüenza el tratamiento que dieron las autoridades al asesinato de tu marido, el fiscal Marcelo Pecci; que nos preocupamos y nos enojamos cuando en los primeros momentos, en vez de darte protección como testigo, las autoridades de la Cancillería Paraguaya dieron -conferencias de prensa mediante- detalles que te exponían aún más, como el vuelo en el que venías, el tamaño y las características físicas de los agentes colombianos que te acompañaban
¡Muchas de tus compañeras y compañeros hicimos lo que pudimos, buscando respetar y que respeten tu dolor, por humanidad! Y con esta carta queremos volver a pedir a nuestros compañeros y compañeras, pero principalmente a las autoridades de Paraguay y Colombia: ¡Humanidad!
Ahora que las autoridades de Colombia, en lugar de asumir que no les protegieron, así como a miles de colombianos y colombianas que sobreviven en la inseguridad, te pusieron nuevamente en foco, queriendo responsabilizarte, otra vez, queremos decirte que ¡estamos contigo!
Y esta vez, ¡no nos quedaremos calladas!
¡Que no tenés la culpa de amar! ¡Que todo lo que publicaste lo hiciste con el consentimiento de Marcelo! ¡Que el fruto de ese amor que llevas dentro, te necesita más fuerte que nunca y esperamos que nuestras palabras sumen a esa fortaleza que requerís! ¡Que la alegría del recuerdo de ese amor, transformará la tristeza en la fuerza que se necesita en este país para luchar contra la mafia!
Y cuando decimos, no nos quedaremos calladas: ¡Es que vamos a preguntar en todos lados!
- ¿Qué mecanismos de seguridad activaron para Claudia Aguilera, testigo de un crimen de la mafia, para protegerla?
- ¿Qué acciones tomó la fiscala Sandra Quiñonez -además llorar y rezar- ante las mafias que con este atentado muestran el alcance de su poder?
- ¿Por qué se contradicen las autoridades de Paraguay y Colombia: En Colombia dicen que ya habrían intentado matar a Pecci en Paraguay y en Paraguay nadie sabe de los supuestos atentados.
- ¿Qué hablaron Sandra Quiñonez y el fiscal general de Colombia en su visita a Paraguay?
- ¿Cuándo las autoridades de Paraguay y de Colombia dejarán de revictimizar a Claudia Aguilera, y tomarán acciones que realmente encaminen a la captura de las personas que ordenaron el crimen?
- ¿Qué medidas de reparación propone el Estado paraguayo para que Claudia Aguilera y su hijo puedan hacer frente ante tamaño daño?
Hoy, que se cumple un mes sin un fiscal que investigaba al crimen organizado, pero sobre todo, que se cumple un mes sin un hombre que estaba construyendo una vida en conjunto con la persona que amaba, llamamos a todas las personas que creen y trabajan por la paz, en Paraguay, en Colombia y en cualquier parte del mundo, a abrazar el dolor de Claudia, exigiendo a las autoridades de ambos países verdad, justicia y reparación.
Por todo esto, querida Claudia, queremos decirte que estamos contigo, que te abrazamos, que estaremos a tu lado para buscar justicia.
Paraguay, 10 de junio del 2022.

