PROPONEN VIGILANCIA CIUDADANA PARA EXIGIR DERECHOS DE LAS MUJERES
Organizaciones feministas y redes de derechos humanos realizaron un debate público sobre las Observaciones finales al Estado paraguayo emitidas por el Comité de expertas de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW, por su siglas en inglés) y a la presentación de la iniciativa de vigilancia ciudadana por los derechos de las mujeres “LíneaCedaw”.
El Comité de las Naciones Unidas encargado de monitorear el cumplimiento de la CEDAW, llamada también la Carta Magna de las mujeres, examinó al Estado paraguayo durante su 50º período de sesiones el pasado octubre. Una coalición de la sociedad civil presentó en la ocasión el denominado Informe Sombra a CEDAW 2011, con el objetivo de ofrecer información complementaria al informe oficial presentado por el Gobierno. Como resultado, las recomendaciones emitidas por el Comité de expertas abordan las principales deudas del Estado con las mujeres y reflejan mayormente las demandas levantadas por las organizaciones.
Durante el evento se compartió con el público la importancia de este proceso de vigilancia ciudadana para la vigencia de los derechos de las mujeres en Paraguay, que propone exigir al Estado el cumplimiento de las Observaciones finales del Comité CEDAW.
La iniciativa es fruto de un proceso participativo de consulta con mujeres de diversos sectores organizados, a través de encuentros realizados en Asunción, Encarnación y Coronel Oviedo durante el 2011. Han adherido a los contenidos del denominado Informe Sombra a Cedaw 2011 un total de 36 organizaciones de todo el país. El informe fue elaborado por la CODEHUPY, CLADEM Paraguay, la CMP, el CDE y el Equipo Feminista de Comunicación. También participaron en la redacción la Red contra toda Forma de Discriminación y la Coordinadora Nacional de Organizaciones de Mujeres Trabajadoras Rurales e Indígenas (CONAMURI).
Información complementaria: Paraguay ratificó sin reservas en 1986 la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, que garantiza la igualdad de las mujeres en las esferas civil, política, económica, social y cultural. Debido al elevado rango que otorga nuestra Constitución Nacional a los tratados internacionales de Derechos Humanos, la CEDAW es parte de la legislación paraguaya, de cumplimiento obligatorio para todas las instituciones estatales y debe ser aplicada directamente por los tribunales y el gobierno central. Las recomendaciones que emite el Comité CEDAW luego de cada examen periódico a los Estados también son de carácter obligatorio y deben ser implementadas en la brevedad posible por el Poder Ejecutivo, el Congreso Nacional y el Poder Judicial.
Los documentos están disponibles en pdf:
_ObservacioneFinalesCEDAW-traducción_AM.pdf_
Informe Sombra CEDAW Paraguay 2011
Contactos: Clyde Soto al 225-000, Yeny Villalba al 0981-101294 o Dina Cabañas al 0981-992138. Para más información, escribir al correo-e lineacedaw@