Durante el 22 y 23 de marzo de 2012, la Universidad de Navarra, Pamplona, desarrollará este congreso, que se enfoca en la crisis de confianza creciente que el ciudadano tiene en sus instituciones, donde se tratarán temas como: Reputación, compromiso, responsabilidad y transparencia.
Este evento organizado junto con ICA, IAMCR y ECREA, convoca la participación del público mediante el envío de textos completos, hasta el 9 de enero del próximo año (2012). Las propuestas escritas serán evaluadas por un Comité científico que comunicará la decisión sobre los textos aceptados en enero 31 de 2012.
Los autores pueden enviar el texto completo de sus comunicaciones en inglés o español, con un criterio máximo de 10.000 palabras, a la dirección cicom@unav.es
Para más información inscripción y envío de comunicaciones:
La crisis de confianza creciente que el ciudadano tiene en sus instituciones se ha multiplicado con manifestaciones distintas en los últimos meses. A la desconfianza de los mercados generada por la deuda de la Zona Euro, se han ido sumando otras de tipo político y social como las revueltas vividas en el Norte de África, que lograron desbancar del poder a los líderes políticos de Egipto y Túnez, o el denominado movimiento del “15-M” en España, bajo el aparente propósito de lograr una democracia más participativa. Sin duda alguna, en el origen de todas ellas ha jugado un papel esencial el escepticismo del ciudadano sobre la eficacia real de quien ejerce el poder.
¿Resultan nuestras instituciones dignas de confianza? En democracia, los ciudadanos delegan en diversas instituciones la gestión de sus bienes y derechos. Por ese motivo, las instituciones y organizaciones deben procurar satisfacer las necesidades políticas, financieras y culturales de las personas. Tienen la misión de adelantarse al futuro, identificar problemas y oportunidades, con el fin de diseñar políticas para un gobierno eficaz de la sociedad. De acuerdo con esta función social, las instituciones necesitan gozar de autoridad, credibilidad y, sobre todo, generar confianza. Sin embargo, ¿cómo se puede generar confianza? Sin duda alguna, uno de los principales retos a los que se enfrentan las instituciones y organizaciones del siglo XXI constituye la comunicación eficaz con los ciudadanos para generar confianza.
¿Cuáles son los mecanismos de la confianza? ¿Cómo se gestionan los intangibles en el sector público? ¿Cómo se fomenta el compromiso y se implica a los ciudadanos en la toma de decisiones? ¿Cómo se concibe la comunicación como elemento estratégico y vertebrador de la confianza? El XXVII Congreso Internacional de Comunicación (CICOM) analizará las nuevas tendencias que se detectan tanto en la práctica como en la producción científica de la comunicación de organizaciones. De este modo, se abordarán conceptos fundamentales de la comunicación estratégica como los mecanismos sociales de la confianza, transparencia, reputación, credibilidad, ciudadanía activa, engagement o el e-goverment.
Desde una perspectiva multidisciplinar y centrada en la comunicación como elemento estratégico, esta edición del CICOM pretende debatir sobre el mejor modo de transmitir confianza, así como los intangibles que van asociados a ella. El congreso se presenta como un foro de intercambio de opiniones y experiencias para académicos nacionales e internacionales, así como también para profesionales en activo, que se interesen por las políticas de comunicación de las organizaciones como herramienta para acercarse a sus interlocutores en un entorno de incertidumbre económica.