El curso “Introducción a la Infografía y Visualización para Periodistas” será dictado en español del 30 de enero al 11 de marzo de 2012, a través de la plataforma de educación a distancia del Centro Knight para el Periodismo en las Américas.
El curso seré dictado enteramente en línea por el periodista español Alberto Cairo. La inscripción tiene un costo de 60 dólares para los que participen. Periodistas pueden postular hasta el 18 de enero de 2012, a las 5 p.m. (hora de Austin, Texas), en este enlace.
A través de este curso, Alberto Cairo enseñará a los periodistas participantes cómo utilizar gráficos para comunicar y analizar datos. El curso está dirigido a periodistas sin experiencia en diseño que quieran entender mejor cómo planear coberturas infográficas y a diseñadores gráficos y artistas interesados en una visión más periodística y funcional de la infografía.
El curso está dividido en varios módulos semanales, los cuales contienen presentaciones audiovisuales y vínculos a recursos en línea. Ejercicios, debates y tareas formarán también parte del programa. Se estima que los participantes dediquen entre 10 y 20 horas por semana a las actividades del curso.
Para más detalles, vea la Hoja de Información del Curso.
Alberto Cairo recientemente ha vuelto a la Escuela de Comunicación de la Universidad de Miami para enseñar periodismo multimedia en la escuela de postgrado. Antes de esto, ha sido director de la unidad de infografía de la revista brasileña Época. Cairo fue profesor del programa Master em Jornalismo en Brasil y de la Universitat Oberta de Catalunya en España. También fue profesor asistente en la Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill, así como docente de la Universidad Carlos III en Madrid. Entre 2000 y 2005 fue Director de Infografías Interactivas del diario El Mundo (www.elmundo.es), donde su equipo de diseño ganó la mayor cantidad de premios ofrecidos por la Society of Newspaper Design (SND) y Malofiej. Cairo escribe regularmente en el blog Periodismo con Futuro de El País, y es autor de dos libros sobre infografía.
El Centro Knight para el Periodismo en las Américas fue creado por el profesor Rosental Alves, de la Escuela de Periodismo de la Universidad de Texas en Austin, en agosto de 2002, gracias a una generosa donación de la John S. and James L. Knight Foundation. El Centro también recibe contribuciones de otros donantes, incluyendo las Open Society Foundations y la Universidad de Texas en Austin. El principal objetivo del Centro es ayudar a los periodistas de América Latina y el Caribe que están interesados en mejorar la calidad del periodismo en sus países.
Introducción a la Infografía y Visualización para Periodistas
Fechas del Curso:
Los gráficos computarizados son la representación de datos e información a través de diferentes mapas, esquemas, cálculos estadísticos y diagramas. En la actualidad es uno de los lenguajes principales utilizados en los medios, aún cuando no es bien entendido. Parte del problema es que los periodistas de medios impresos consideran que esta actividad compete exclusivamente a diseñadores y artistas, mientras que estos últimos piensan que los periodistas tradicionales nunca podrán crear buenos gráficos. Ambos grupos están equivocados. Los gráficos computarizados no son un arte, sino un recurso de comunicación visual, y su lógica puede ser aprendida de manera relativamente sencilla. Este es el objetivo del curso: ofrecer una visión global de la infografía y al mismo tiempo convencer a los profesionales del periodismo con experiencias diversas de que se trata de una herramienta multidisciplinaria. En el proceso, los participantes aprenderán cómo hacer investigación y planificar proyectos sustentados en gráficos computarizados.
El curso está abierto a periodistas que trabajan en América Latina y el Caribe. Está dirigido a periodistas sin experiencia en el área de diseño, diseñadores gráficos interesados en la visión funcional de la profesión, y artistas que deseen emplear sus habilidades en la elaboración de historias periodísticas. Los ejercicios que serán conducidos durante el curso no requieren familiarización con programas especializados, aún cuando cada estudiante tiene la libertad de utilizar las aplicaciones que ya conocen, tales como Excel, Adobe Illustrator, Photoshop, e inclusive Google Charts.
El curso está dividido en seis módulos de entrenamiento, los cuales incluyen presentaciones y discusiones en línea. El idioma de instrucción es español. Los participantes pueden trabajar a su propio ritmo, pero deben invertir entre 10 y 20 horas por semana en las actividades del curso. Es importante que los participantes accedan al curso como mínimo los lunes a primera hora de la mañana, puesto que en esos días se publicarán las guías de que dirigirán la capacitación. Asimismo, deberán estar alertas sobre la publicación de otros anuncios importantes los días miércoles y sábados. Cada debate, artículo y ejercicio tiene una fecha límite, y los trabajos presentados después no serán revisados. Los participantes que no accedan al curso durante tres (3) días consecutivos—o 72 horas—recibirán un mensaje del Centro Knight indagando sobre cualquier dificultad que puedan tener con el ritmo del entrenamiento.
Para los participantes, el curso tiene un costo de $60 (USD) para gastos administrativos.