Con la presencia de destacados expertos internacionales y locales, los días 14 y 15 junio próximos se realizará en Asunción el Seminario Internacional sobre Propiedad Intelectual e Industrias Creativas, organizado por la Secretaría Nacional de Cultura, la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) y el Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe (CERLALC), con el apoyo de la Dirección Nacional de Derecho de Autor del Paraguay del Ministerio de Industria y Comercio.
Las jornadas se desarrollarán en horarios de la mañana y la tarde en el salón del Centro Cultural Ciudadano Estación Esperanza, ubicado en la planta alta de la Estación Central del Ferrocarril Carlos Antonio López (Eligio Ayala y México).
El taller esta dirigido a profesionales creativos y técnicos de las Industrias Culturales (editorial, música, artes escénicas, audiovisual, diseño, nuevas tecnologías y medios de comunicación), gestores culturales y funcionarios del área cultural de municipios y gobernaciones.
Temas como: Oportunidades nacional y desafíos para el Derecho de Autor en el entorno digital; Industrias Creativas: Concepto y Desarrollo; Modelos de Negocio para la distribución de contenido creativo; El marco del Derecho de Autor y su impacto para las Industrias Creativas, entre otros, serán desarrollados por los siguientes expertos:
. Mónica Torres, Subdirectora de Derecho de Autor, CERLAC, de Colombia;
. Dimiter Gantchev, Subdirector de la Sección de Industrias Creativas, OMPI, de Suiza;
. Andy C. Pratt, Profesor de Cultura, Medios y Economía del King’s College de Londres, Inglaterra;
. Octavio Kulesz, Director de Editorial Teseo, Buenos Aires, Argentina.
. María Elena Ojeda, Directora de la Sociedad de Gestión Colectiva de los Productores Fonográficos del Paraguay.
El acceso es gratuito, con inscripción previa.
Para más informes e inscripciones, llamar a:
Dirección de Industrias Culturales: (021) 230-001 ó 223-465, interno 208 de 7:00 a 13.00 hs. Los cupos son limitados.
PROGRAMA
Jueves 14
8.30 – 9.30 Registro
9.30 – 10.00 Apertura y saludos de bienvenida
Sra. Mónica Torres, Subdirectora Derecho de Autor, CERLALC, Bogotá, Colombia.
Sr. Dimiter Gantchev, Subdirector de la Sección de Industrias Creativas, OMPI, Ginebra, Suiza.
Dr. Luis Manuel Escobar, Ministro Secretario de Cultura del Paraguay
10.00 – 11.00
Tema 1
Oportunidades y desafíos para el Derecho de Autor en el entorno digital
Expositora: Sra. Mónica Torres
11.00 – 11.30 Café
11.30 – 12.30
Tema 2
Derecho de Autor: factor de crecimiento económico y desarrollo. Una perspectiva de los estudios de la OMPI sobre Industrias Creativas
Expositor: Sr. Dimiter Gantchev
12.30 – 14.00 Receso para el almuerzo
14.00 – 15.00
Tema 3
Industrias Creativas: Concepto y Desarrollo
Expositor: Profesor Andy C. Pratt, Profesor de Cultura, Medios y Economía, King’s College, Londres.
15.00 – 15.30 Café
15. 30 – 16.30
Tema 4
El marco nacional del Derecho de Autor y su impacto para las Industrias Creativas
Expositor: María Elena Ojeda, Directora, Sociedad de Gestión Colectiva de los Productores Fonográficos –SGP-, Asunción, Paraguay
Viernes 15
9.00 – 10.00
Tema 5
Estimulando la competitividad de las Industrias Creativas a través de la Propiedad Intelectual
Expositor: Sr. Andy C. Pratt
10.00 – 10.30 Café
10.30 – 11.30
Tema 6:
Modelos de Negocio para la distribución de contenido creativo
Expositor: Sr. Octavio Kulesz, Director Editorial Teseo, Buenos Aires, Argentina
11.30 – 12.30
Tema 7
Industrias Creativas en el Mercado
Expositor: Sr. Octavio Kulesz
12:30-14:00 Receso para almuerzo
14.00 – 15.30
Tema 8
Panel: El camino a seguir: Una estrategia para las Industrias Creativas
María Elena Ojeda, Sr. Andy C. Pratt, Sr. Octavio Kulesz, Sr. Dimiter Gantchev
Expositores internacionales
Mónica Torres Cadena
Subdirectora de Derecho de Autor del Centro Regional para el Fomento del Libro en América Latina y el Caribe,–CERLALC. Secretaria Técnica del Convenio Antipiratería para Colombia. Secretaria General Adjunta del Instituto Interamericano de Derecho de Autor -IIDA-. Profesora invitada al Curso de Postgrado Intensivo de Derecho de Autor y Derechos Conexos de la Universidad de Buenos Aires, conferencista en diferentes seminarios nacionales e internacionales sobre derecho de autor, autora de varios artículos sobre la materia. Abogada de la Universidad del Rosario, con especialización en Derecho Comercial, Universidad de Los Andes, y en Ciencias Administrativas, Universidad La Sapienza, Roma.
Dimiter Ganchev
Subdirector de la Sección de Industrias Creativas de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), de Suiza, donde desempeñó varias funciones. En sus actividades profesionales dentro de la OMPI, Gantchev se enfoca en aspectos relacionados a las economías y el copyrigth y otros derechos relacionados, su contribución al desarrollo económico, así como el uso del copyright por los creadores en sus actividades diarias. Posee un PhD en economía de la Sofia University of National and World Economy y un MA en relaciones internacionales del Moscow State Institute of International Relations. Es miembro fundador del Bulgarian National Association on Intellectual Property. Posee numerosas publicaciones sobre propiedad intelectual y política exterior.
Andy C Pratt
Es profesor de Cultura, Medios y Economía en el Centre for Culture, Media and Creative industries Research, en el Kings College de Londres, Inglaterra. Sus investigaciones recientes se centran en los diversos aspectos de la economía cultural: desde las ideas hasta la producción, distribución, consumo y reflexión/conocimiento. Su interés abarca cuestiones de políticas, trabajo, regulación y organización, en el contexto de la urbanización, internacionalismo y trans-localismo. Ha trabajado como consultor del London Development Agency, South East Development Agency, el Arts Council, el Department of Culture, Media and Sport, Department of Trade and Industry, NESTA, en Inglaterra. Ha desarrollado trabajos también en Hong Kong, Barcelona, Catalunya, Bilbao; así como para la EU, UNESCO y UNCTAD.
Octavio Kulesz
Director de Editorial Teseo. Licenciado en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. En 1999 fundó Libros del Zorzal, junto con su hermano Leopoldo. En 2007 fue elegido presidente del International Young Publisher of the Year Network, red global que nuclea a decenas de editores jóvenes, con centro en Londres. Teseo resultó ganadora del concurso IncuBA (2007), dependiente de la Dirección General de Industrias Creativas de la Ciudad de Buenos Aires, y desde esa fecha funciona en el Centro Metropolitano de Diseño.
Fuente: Prensa Secretaría Nacional de Cultura <prensasnc@gmail.com>