El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) como parte de las actividades de fomento a la divulgación de la ciencia, tecnología e innovación en el Paraguay, convoca al IV Premio Nacional de Periodismo Científico Escrito y Fotográfico – Convocatoria 2013. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de la Universidad Nacional de Asunción-UNA, la Universidad Nacional del Este-UNE, la Universidad Católica de Asunción-UCA, TV Pública Paraguay, el Instituto de la Imagen y la Sociedad Científica del Paraguay.
El Concurso tiene como propósito principal promover la divulgación de la ciencia y tecnología e innovación en Paraguay para su apropiación por la sociedad. El tema de este año es “Innovación para la preservación de los recursos hídricos en Paraguay”.
En el marco del Año Internacional de la Cooperación en la Esfera del Agua declarado por las Naciones Unidas, el tema específico de la convocatoria es “Innovación para la preservación de los recursos hídricos en Paraguay”.
Los trabajos periodísticos y fotográficos a ser presentados podrán enfocar cualquier punto o aspecto sobre la “innovación y los recursos hídricos del Paraguay”.
Algunos puntos específicos para abordar son:
- Fomentar la importancia de la innovación para la preservación de los recursos hídricos.
- Promoción y desarrollo de innovaciones que ayuden a preservar los recursos hídricos.
- Cómo fomentar el interés de los jóvenes hacia las informaciones sobre el cuidado y la preservación de los recursos hídricos.
- Qué tipo de innovaciones son necesarias para preservar los recursos hídricos del Paraguay.
- Importancia de la ciencia, la tecnología y la innovación para la preservación de los recursos hídricos del Paraguay.
Tanto los trabajos de periodismo científico escrito, como los trabajos fotográficos serán recibidos hasta las 12h del 30 de setiembre de 2013.
Cualquier consulta será atendida en el CONACYT hasta una semana antes del cierre de la convocatoria y deberán realizarse vía email a periodismocientifico@conacyt.gov.py indicado en el asunto CONSULTA PERIODISMO CIENTÍFICO. Las respuestas a las consultas se efectuarán semanalmente los días martes.