El 22 de diciembre de 1992, la televisión estalló. Habían hallado un archivo que convertía a “la mentira” en la verdad. Más tarde lo llamaron el ARCHIVO DEL TERROR. Se cumplieron ya más de 20 años de su hallazgo.
A partir de este hecho, mucho se pudo crecer en materia de derechos humanos, tanto a nivel país como a nivel internacional, pero a pesar de esto, muchas mañanas me levanto pensando en que hacer que la MEMORIA exista es “un plebiscito cotidiano”.
Para conmemorar este descubrimiento, se realizó “Notas de Memoria” de Paz Encina, una serie de instalaciones de video en espacios públicos de Asunción; espacios significantivos en la historia de la dictadura: Catedral, Edificio ex Investigaciones, y el río en el Puerto de Asunción. La propuesta se completa con el libro “Notas de Memoria” que será presentado el próximo 10 de mayo, a las 19hs en el Centro Cultural de España Juan de Salazar.
Este libro, de edición limitada, y dirigida especialmente a los colaboradores del proyecto, recoge imágenes y textos de las instalaciones, y de la puesta compartida con el público el 22 de diciembre del año pasado.
Ficha técnica
Guión y Dirección: Paz Encina
Producción Gral: Juana Miranda
Producción Ejecutiva: Camilo Guanes, Paz Encina y Juana Miranda
Montaje de imagen y sonido: Carlos Molina
Una Producción de Silencio Cine, Kino Colectivo y Oniria\TBWA
Con el apoyo del Museo de la Justicia/Centro de Documentación y Archivo para la Defensa de los Derechos Humanos, Embajada de España y Centro Cultural de España Juan de Salazar, Archivo del Diario Ultima Hora y Piet Van Waeyenberge.