El Jueves 23 de mayo a las 19hs se realizará la presentación del libro “Músicos de Orquestas Bailables Asuncenas 1950-1980: Relatos y Anécdotas” en el  Patio de la Alianza Francesa de Asunción (Mcal Estigarribia 1039 c/ Estados Unidos).

El jueves 23 de mayo se presentará en la Alianza Francesa a las 19:00 hs. el libro Músicos de orquestas bailables asuncenas 1950 – 1980: relatos y anécdotas. El libro contó con el apoyo de la Secretaría Nacional de Cultura a través de su Programa Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos

El material fue elaborado por Rodolfo Elías (coordinador), Oscar Gaona y Vicente Morales. También participaron en la investigación y elaboración del material: Andrés Ramírez, Cynthia Riveros, Claudia Spinzi, Mavith González, Carmen Bareiro, Nelly Briet, Karina Godoy y Rebeca Elías. El diseño estuvo a cargo de Rubén Capdevilla, Guillermo Guillén y María José Sotelo.

El libro contiene entrevistas a músicos de orquestas que activaron entre los años 50 y 80 en Asunción, a quienes de este modo se les rinde un homenaje y un reconocimiento especial en el afán de recordarlos y valorarlos como nuestros héroes musicales. Se identifican dos etapas: los años 50 y 60, en que aparecieron las orquestas llamadas de “Jazz” a diferencia de las “Típicas” (aunque en ocasiones eran los mismos integrantes de ambas orquestas), que en general estaban conformadas por un número importante de músicos (entre 10, 12), con instrumentos de viento (saxos, trompetas, trombones), batería, bajo (acústico), guitarra y piano y uno o más cantantes. Estas orquestas interpretaban músicas de swing, de moda en esa época y repertorio latino (cha cha cha, mambo, etc.). Entre ellas se pueden mencionar Las Estrellas Paraguayas del Jazz (dirigida primero por Athos Bernal, luego por Papi Barreto y finalmente por Virginio Villagra), Casablanca Jazz (dirigida por Carlos Villagra), Los Caballeros del Ritmo (dirigida por Neneco Norton) y la Orquesta de Alberto Evans.

Paulatinamente, en los años 60 y 70, el swing va cediendo paso al rock como música popular. Empiezan a surgir grupos en todo el mundo liderados por los Beatles, aparecen los instrumentos electrónicos. En Paraguay emergen grupos como Los Big Boys Serenaders, La Swing Copacabana, Los Jokers. Más tarde otros grupos que tienen la composición de las orquestas de rock y pop. Aparecen en los años 70 orquestas como Los Hobbies y Los Aftermad´s y otras agrupaciones logrando un gran éxito. Los clubes sociales del país disputan por tener estas orquestas en sus fiestas. Las orquestas interpretan los temas de moda en inglés y en español y algunas, de a poco, lanzan sus propios temas, empiezan a grabar discos que se difunden en las radios.

Se ha entrevistado a más de 30 músicos y en la publicación se incluye a 16: Virginio Villagra, Orquesta Sxing Copacabana, Benjamín Benza, Palito Miranda, Kike Krona, Alvaro Ayala, Catalina Pereira, Riolo Alvarenga, Ángel Candia, Víctor Destéfano, Valencia, Emiliano Aiub, Oscar Faella, Carlos Báez, Toti Morel y Zenón Vidaurre.

El texto trata de conservar los relatos lo más “puros” posibles, con la naturalidad y la frescura de las charlas que se dieron en los encuentros con los músicos. Los autores expresan: “Hemos disfrutado entrevistar a estos músicos, consideramos que ellos también se complacieron en recordar sus años de juventud y esperamos que las personas que lean sientan lo mismo”. La publicación incluye fotografías de las orquestas tratando de registrar en la medida de lo posible los nombres de músicos y orquestas mencionadas por los entrevistados.

 

Fuente: Coordinación Programa Fondos de Cultura para Proyectos Ciudadanos
Secretaría Nacional de Cultura
Presidencia de la República
Juan de Ayolas n.º 684 casi Eduardo Vïctor Haedo
Asunción, Paraguay

 

invitacion_orquestas_bailables

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos