El Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica (CEADUC), el Museo Etnográfico “Dr. Andrés Barbero” de la Fundación La Piedad y la Asociación Indigenista del Paraguay (AIP) invitan a estudiantes, investigadores, ensayistas y científicos relacionados con la antropología paraguaya a participar del premio “Dra. Branislava Susnik” en su duodécima edición.
Estudiantes, ensayistas, investigadores científicos paraguayos y extranjeros sin límite de edad, residentes o no en el Paraguay, están convocados a participar del concurso de antropología “Dra. Branislava Susnik” 2013, que organiza el CEADUC, el Museo Etnográfico y la AIP.
Los trabajos deben ser científicos e inéditos con temática que se refiera al contexto antropológico general del Paraguay y se úeden entregar alternativamente en la oficina del CEADUC (Independencia Nacional y Comuneros), hasta las 11:00 del viernes 24 de mayo de 2013 o en el Museo Etnográfico (España 217 c/ Mompox) hasta las 17:00 del mismo día. Deben ser enviados asimismo a la dirección electrónica premiosusnik@gmail.com
Los premios consisten en: 10 millones de guaraníes para el primer lugar; 5 millones para el segundo lugar; 2 millones para el tercer lugar y 1 millón para el cuarto lugar. Se suma independientemente la publicación del trabajo premiado en el Suplemento Antropológico, editado por el CEADUC. Además se otorgarán menciones a todos aquellos trabajos que el Jurado considere con merecimientos y serán publicados en el Suplemento Antropológico. Cualquiera de los premios podrán ser declarados desiertos.
Los responsables de este premio son: José Zanardini, presidente del Centro de Estudios Antropológicos de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción”; Adelina Pusineri, directora del Museo Etnográfico; Ricardo Moreno Azorero, de la Asociación Indigenista del Paraguay. Los miembros del jurado son P. Bartomeu Meliá, SJ, Dra. Cecilia Gómez, Dra. Graciela Chamorro, Dr. Juan Renshaw y Dra. Isabelle Combés.
CRITERIOS DE
PRESENTACIÓN Pueden presentarse únicamente trabajos científicos e inéditos referidos al contexto antropológico general del Paraguay; uno solo por postulante, sea éste individual o grupal, redactado en español o en portugués.
El trabajo puede entregarse en alguna de las siguientes tres modalidades: ensayo de 30 a 100 páginas; artículo de 30 a 100 páginas; libro de 50 a 300 páginas; en formato pdf y grabados en cedé o devedé, dentro de un sobre cerrado con el título del trabajo y el nombre o seudónimo del autor claramente indicados en su exterior; en el interior del sobre cerrado deberá indicarse nombre, dirección, número telefónico y correo electrónico. Una copia del trabajo debe enviarse por correo electrónico a premiosusnik@gmail.com.
Los criterios de evaluación que se tendrán en cuenta son los siguientes: pertinencia del trabajo a la temática del concurso; uso y análisis de fuentes originales y de datos de trabajo de campo; originalidad y argumento bien construido; presentación y buenas redacción y escritura.
Más información: CEADUC, tel. 441.044, int. 252, por las mañanas; Museo Etnográfico, tel. 441.696 o al correo-e. museobarbero@museobarbero.org.py.