«Designio 2014» invita mirar el diseño y la arquitectura con perspectiva global a través de una serie de talleres y conferencias que tendrán lugar en el Banco Central del Paraguay (Federación Rusa y Sargento Marecos), del martes 7 al jueves 9 de octubre. Organizan los departamentos de Diseño y Arquitectura del Campus de Asunción de la «Universidad Católica Ntra. Sra de la Asunción».
En la inaguración, a las 13h del martes, se realiza el taller “El boceto en el diseño arquitectónico”, a cargo de Christian Ronnebeck. Y a las 14:00, en simultáneo, los talleres “Emotional Desing & Print 3D”, a cargo de César Vega; y “Pensar, aprender y crear”, a cargo de Ricardo Ruíz Díaz. A las 19:15, el argentino Ramón Gutiérrez dicta la conferencia “Las Misiones Jesuíticas de la Región Guaranítica. Una experiencia Cultural y Social Americana”. A las 20:15, la colombiana María Patricia Lopera Calle se refiere a “Territorios innovadores para el diseño”. A las 21:00, se presenta la Orquesta H2O.
El miércoles, de 9 a 12h, el venezolano Ignacio Urbina Polo desarrolla el tema “Analogías Biológicas, el diseño en la naturaleza”. Desde las 14:00, la colombiana María Patricia Lopera explica sobre “Laboratorio de innovación”; y la argentina Graciela Viñuelas dicta la conferencia “Las arquitecturas de tierra en Iberoamérica”. A las 18:30, se propone “Pensar un sitio web”, a cargo de Ariel Báez, Osvaldo De Mestral y Paulino Rolón; a las 19:15, “Bienal de Diseño Madrid”, a cargo de Celeste Prieto; a las 20:15 “Hablar vs. Hacer”, a cargo de Alejandro Rebull; y a las 21:00 “Los Espacios del Diseño”, a cargo del venezolano Ignacio Urbina Polo.
El jueves, desde las 9h, el venezolano Ignacio Urbina Polo explica “Analogías Biológicas, el diseño en la naturaleza”. A las 18:30, María Barrios y Sara Lerea hablan de “Plataforma Social para Pet Lovers”. A las 19:15, Alejandro Valdez se refiere a “Fotociclo–Kurtu”. Para las 20:15 se prevé “Marca Ciudad, caso Areguá”, a cargo de Daniel Arzamendia y Sandra Cataldo. A las 21:00 “Branding”, a cargo de Juan Manuel y Javier Cavarcos.
Disertantes internacionales
Ignacio Urbina Polo es Diseñador Industrial y Máster en Desarrollo
de Productos por la Universidad Federal de Santa Catarina y
especialización en Biónica. Investigador en el Laboratorio Brasileiro
de Design Industrial, Florianópolis (Brasil), en 1999 funda el estudio
de diseño Metaplug. Ha realizado proyectos de señalización, objetos
y productos para Edelca, Sony, Volkswagen, Polar, UCV, Pdvsa, Museo
de Ciencias de Caracas. Docente en Prodiseño en la Escuela de
Comunicación Visual y Diseño en Caracas desde 1996 y Director
en 2003. Urbina es miembro del Comité Asesor de la BID desde 2007,
líder en el Interdesign Monterrey 2009, curador de diseño. Publica
artículos en periódicos y revistas especializadas. Es docente en
el Pratt Institute en Nueva York.
Analogías Biológicas, el diseño en la naturaleza
Ignacio Urbina Polo (Ve)
Taller. Miércoles de 8:00 a 12:00; Jueves de 8:00 a 17:45; Viernes de 8:00 a 12:00 (en la facultad de CyT, UCA).
Ponencia: Miércoles 8 de octubre. Los Espacios del Diseño.
María Patricia Lopera Calle , es Maestrante en Desarrollo sostenible y medio ambiente, con énfasis en diseño sostenible. UNIVERSIDAD DE MANIZALES – Colombia.Especialista en Gestión del Mercadeo.Licenciada en Artes.Tecnóloga Delineante de Arquitectura e Ingeniería. Asesora de Proyectos para creación de programas en Diseño Gráfico. Asesora de Proyectos para creación de fondos editoriales. Docente de tiempo completo, con más de 25 años de experiencia profesional, Facilitadora Académica del Programa de Tecnología en Diseño y Gestión de la imagen. Escuela Pública de Diseño, institución Universitaria Pascual Bravo, Medellín Colombia.
Ramón Gutiérrez, Arquitecto Nacido en Buenos Aires en 1939.
Arquitecto por la Universidad de Buenos Aires en 1963.Investigador de los temas de Historia de la Arquitectura y Conservación del Patrimonio.Investigador Superior del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, Argentina (jubilado).
Miembro de Número de las Academias Nacionales de la Historia y de Bellas Artes, Argentina, y Correspondiente de las Academias de España y América.
Fundador y director de la revista “Documentos de Arquitectura Nacional y Americana”, DANA.
Docente en diversas universidades e institutos de España, Italia, Portugal y América.
Profesor Honorario de las Universidades de Chile, Nacional de Ingeniería y Ricardo Palma de Lima, y de la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa – en el Perú- y de la Universidad Nacional de Mar del Plata, Argentina.
Profesor invitado y Coordinador del Doctorado en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla, España.
Autor de 250 libros y de numerosos artículos sobre Arquitectura y Urbanismo en Iberoamérica.
Fundador del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana, CEDODAL. Buenos Aires
Graciela María Viñuales, Nacida en Buenos Aires, 1940.
Arquitecta por la Universidad de Buenos Aires, 1966.
Doctora en Arquitectura por la Universidad Nacional de Tucumán, 2002. Especializada en Restauración de Monumentos. Proyecto PER 39 de la Unesco. Cusco, 1975.
Temas de trabajo: Historia de la Arquitectura, Conservación del Patrimonio Arquitectónico, Arquitecturas de Tierra y Léxico de la Edificación. (Con particular interés en el ámbito Iberoamericano).
Docencia regular de grado en las Universidades de Buenos Aires y del Nordeste; Posgrado en Nordeste y Mar del Plata (Argentina) y Doctorado en la Universidad Pablo de Olavide (España), así como en diversas universidades del país, América y Europa. Desde 1964.
Asesoramiento en planes de manejo de sitios históricos.
Más de cuarenta libros y un centenar de artículos en publicaciones periódicas de América y Europa.
Investigadora Principal del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas de la Argentina.
Fundadora y Vicedirectora del Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana, CEDODAL. Buenos Aires.
Miembro del Comité Científico de las Maestrías en Gestión e Intervención del Patrimonio de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional de Mar del Plata.
Coordinadora del Doctorado en Gestión del Patrimonio. Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
Más información: http://www.disenouca.com/index.php/eventos-designio/designio-2014/