La Revista Diálogos de la Comunicación invita cordialmente a profesores, investigadores o profesionales del campo de la comunicación o áreas afines a enviar sus artículos, informes de investigación, entrevistas o reseñas que coincidan o se encuentren en línea con la temática central de alguna de las ediciones en preparación que a continuación se describen.

Para cualquier duda o consulta adicional sobre el contenido de una edición en particular en la que se desee participar, por favor contactar al coordinador de este número: Iñigo Fernández Fernández
infernan@up.edu.mx

Edición número 90: “Reflexiones en Torno a la Historia de la Prensa y el Periodismo en Iberoamérica”

El tema del número Reflexiones en torno a la historia de la prensa y el periodismo en Iberoamérica aspira a resaltar los vasos comunicantes que vinculan a la comunicación con la historia a través de uno de los medios de comunicación más longevos e importantes que tenemos: la prensa. En el entendido de que lejos de ser un objeto de investigación que sea propio de algunas de estas
disciplinas, las publicaciones periódicas son un espacio en el que por naturaleza ambas confluyen y
en su estudio bien pueden interactuar.

Es en virtud de lo anterior tenemos ante nosotros un panorama abundante en temáticas, aproximaciones, metodologías y reflexiones que nos obliga lo mismo a buscar respuestas
diferentes a las preguntas de siempre que a construir y problematizar este objeto de estudio desde ópticas innovadoras y más creativas producto de la interdisciplinariedad y  transdisciplinariedad. Prueba de ello son los estudios realizados a partir de la década de los años 90 por Roger Chartier y François Xavier Guerra.

La invitación en el presente número es a participar con artículos que comprendan la historia de la prensa en Iberoamercana desde su surgimiento (en tiempos de la presencia española) y hasta la
aparición de la prensa en formato digital a partir de las siguientes perspectivas:

1.- Estudios monográficos.
2.- Estudios de forma (tipos de mensajes, espacio que éstos ocupan, su ubicación en el cuerpo del periódico, género al que pertenecen).
3.- Estudios de fondo (discurso periodísticos, autores, editores, temas).
4.- Estudios de empresa (organización administrativa y laboral fuentes de ingresos, recursos
tecnológicos, estructura).
5.- Estudios de recepción. organizacionales e interpersonales.

Coordinador:

Iñigo Fernández Fernández
infernan@up.edu.mx
Universidad Panamericana, campus Ciudad de México
Mexico

Diálogos-convocatoria-90-Iñigo_Página_1

Puede descargar la convocatoria aquí: Diálogos-convocatoria-90-Iñigo

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos