Este domingo 22 de marzo es el Día Mundial del Agua y para crear conciencia a través de la música, la Orquesta H2O de Sonidos de la Tierra y reconocidas bandas nacionales y artistas invitados, compartiendo escenario, ofrecerán el Festival “Somos H2O” en la Costanera de Asunción. Será desde las 17:00 hs., con acceso libre y gratuito. La actividad es organizada por Tierranuestra y la Municipalidad de Asunción, a través de la Dirección General de Cultura y Turismo, con el apoyo de Fundación Itaú y Art Mentor Foundation Lucerne. H2O: conciencia colectiva a través de la música.
Media hora antes del concierto de los artistas, a las 16:30 hs. se realizará una marcha desde 15 de Agosto y la Costanera, presidida por la bandita de la Chacarita -Sonidos de la Tierra y miembros de la Red de Sonidos de la Tierra de las comunidades de Capiatá, Ypacarai y 26 de Febrero- Marquetalia.
Desde las 17:00 hs., la orquesta H2O de Sonidos de la Tierra, la orquesta regional H2O de Central «Lago Ypacarai» junto a Bohemia Urbana, Salamandra, Villagrán Bolaños, los solistas Andrea Valobra y Sergio Cuquejo (productor general del “Disco que se acaba”), el actor Jorge Ramos con una invocación al agua durante el Concierto, y Jorge Ratti como presentador, ofrecerán un show único, unidos por una misma causa: el agua.
Más de 100 integrantes de la Red de Sonidos de la Tierra estarán presentes con sus instrumentos musicales fabricados con elementos reciclados relacionados al uso del agua: mangueras, embudos, caños, canillas, bidones o botellas, para actuar junto a los demás artistas a orillas del Río Paraguay.
Paralelamente al concierto, se prevé limpieza y mingas ambientales con la colaboración de los Boy Scouts de la Federación Paraguaya de Escultimo. También en la calzada de la Costanera habrá una casita ecológica y juegos ambientales.
Asimismo, estarán presentes indígenas de la etnia Enlhet Norte del Chaco, miembros de la Red Sonidos de la Tierra, con un ritual que invocará al agua.
Repertorio
El repertorio de las Orquestas H2O incluye músicas de películas inspiradas en el agua, como Titanic y Piratas del Caribe, música paraguaya y obras del repertorio universal.
Las bandas nacionales tocarán tres temas con H2O: uno del disco mencionado y dos temas propios.
Conciertos en simultáneo a nivel país y minga ambiental
En simultáneo, habrá minga ambiental y concierto en las riberas de los ríos Ypane y Tapiracuay, a cargo de las orquestas regionales H2O “Río Paraguay” y “Río Paraná”
H2O: conciencia colectiva a través de la música
H2O es una orquesta temática de Sonidos de la Tierra que tiene el propósito de sensibilizar y generar conciencia, a través de la música, sobre el uso responsable del agua limpia. Los instrumentos están hechos de materiales reciclados relacionados al agua, elaborados en el Taller de Lutería de Sonidos de la Tierra, y los miembros de la orquesta son músicos profesionales que fueron formados dentro de Sonidos de la Tierra.
Desde hace tres años, a través de este ensamble se pretende impulsar que la gente realice pequeñas acciones diarias para cuidar este valioso recurso que es el agua.
“Las pequeñas acciones sumadas producen grandes resultados, y el poder de solucionar la problemática del agua no está en las manos de una sola persona, sino que es una tarea colectiva. La música es un lenguaje universal y con ella queremos hacer llegar este mensaje”, afirma el maestro Luis Szarán, creador y director de este Programa.
Sonidos de la Tierra pretende crear 50 orquestas H2O en 44 comunidades del Paraguay para el 2016.
Sobre el Día Mundial del Agua
Desde 1993 se conmemora el Día Mundial del Agua, iniciativa de las Naciones Unidas. “Es un día para destacar la función esencial del agua y propiciar mejoras para la población mundial que sufre de problemas relacionados con el agua. Es un día para debatir cómo debemos gestionar los recursos hídricos en el futuro”, destaca el portal digital de este organismo.
Señalan que “el agua es un elemento esencial del desarrollo sostenible. Los recursos hídricos, y la gama de servicios que prestan, juegan un papel clave en la reducción de la pobreza, el crecimiento económico y la sostenibilidad ambiental. El agua propicia el bienestar de la población y el crecimiento inclusivo, y tiene un impacto positivo en la vida de miles de millones de personas, al incidir en cuestiones que afectan a la seguridad alimentaria y energética, la salud humana y al medio ambiente”.
“En el Día Mundial del Agua, comprometámonos a crear las políticas necesarias para garantizar que el agua y la energía sostenibles estén al alcance de todos, y no solo de unos pocos”, Secretario General de las Naciones Unidades Ban Ki-moon.