Creadora de Chequeado.com conducirá curso gratuito de verificación de datos «Fact-checking y periodismo de datos» organizado por el Centro Knight para el Periodismo en las Américas de la Universidad de Texas en Austin. Este es un curso gratuito y abierto a cualquier persona en cualquier parte del mundo interesada en la verificación del discurso público y el periodismo de datos. La instructora, Laura Zommer, recorrerá el mundo del fact-checking y el periodismo de datos desde su historia, pasando por los métodos de verificación, la producción de contenidos incluyendo al público masivo y abordará uno de los desafíos del periodismo de hoy: las fake news. A continuación se explican más detalles sobre este programa.
Este curso busca proporcionar a periodistas, profesionales de medios de comunicación y público en general conocimiento sobre verificación del discurso y periodismo de datos, desde su conceptualización hasta el ABC de su producción.
El curso explorará el panorama rápidamente cambiante de estos tipos de periodismo emergentes mediante un recorrido global por algunos de los casos más interesantes; el aprendizaje del método de verificación más utilizado por los medios que hacen fact-checking en habla hispana y la discusión sobre la confianza de los medios y la crisis provocada por el auge de las fake news (noticias falasas).
Al final del curso, cada participante contará con conocimiento sobre:
Historia del fact-checking y el periodismo de datos.
Método de verificación del discurso.
Fake news: cómo identificarlas y qué es posible hacer desde el periodismo y los medios para combatirlas.
Formatos de producción y publicación de fact-checking y periodismo de datos innovadores que involucran a la audiencia.
Este curso fue planeado como un programa de entrenamiento para periodistas, pero está abierto a cualquier persona que tenga interés en aprender sobre fact-checking y periodismo de datos. No necesitas ninguna experiencia previa sobre los conceptos, herramientas o recursos de estas formas de periodismo, solo la sospecha de que hace falta incorporarlos cada vez más en el contexto de sobreabundancia de contenidos.
Informes: knightcenter@austin.utexas.edu.