La decisión se adoptó considerando que «la memoria histórica de un pueblo es uno de los mayores patrimonios y debe ser conservada por todos los medios posibles», reza la resolución n.º 12 de la Sicom, del 24 de enero.
Por tanto, la institución considera que es insuficiente limitarse a los festejos patrios o recordaciones de acontecimientos heroicos de los padres de la patria o guerras que ha sufrido la Nación.
«También debemos guarar en nuestra memoria histórica los hechos infaustos que han azotado a nuestro pueblo o que han causado un daño terrible a nuestra nación, para que estos no vuelvan a repetirse», propone el documento firmado por el ministro Augusto Dos Santos.
Durante la Semana de la Memoria, los medios de comunicación a cargo de la Sicom: Radio Nacional del Paraguay, ZP12 Radio Carlos Antonio Lopez (Pilar), Televisión Pública Paraguay, Agencia Informativa Nacional IP Paraguay y Semanario Red Pública desarrollarán programaciones especiales y artículos periodísticos destinados a mostrar al pueblo paraguayo es parte oscura de la reciente historia paraguaya.
Nuevas generaciones
En el considerando indica que recordar y hacer que las nuevas generaciones conozcan el origen y las consecuencias de la dictadura de Alfredo Stroessner (1954- 1989) es la mejor garantía para que nunca más se repita en Paraguay un régimen totalitario.
Refiere además que en esa etapa de la historia paraguaya fueron conculcados todos los Derechos Humanos de sus habitantes y que esos Derechos Humanos y su defensa hoy forman parte central de la política del Gobierno Nacional.
Asimismo la Secretaría solicita al Ejecutivo que por decreto se declare de “interés nacional” la resolución.
Fuente: http://www.ipparaguay.com.py/2011/ip/index.php#cuerpo
Foto: Portal guaraní