Diálogos de la Comunicación es una revista académica que pertenece a la Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social (FELAFACS), integrante de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura. Cuenta con un consejo consultivo asesor, compuesto por más de treinta miembros, entre los que se encuentran investigadores prestigiosos del ámbito comunicacional. La Revista Diálogos de la Comunicación invita cordialmente a profesores, investigadores o profesionales del campo de la comunicación o áreas afines a enviar sus artículos, informes de investigación, entrevistas o reseñas que coincidan o se encuentren en línea con la temática central de alguna de las ediciones en preparación que a continuación se describen.
El tema del número, Prácticas culturales: La diversidad de los escenarios comunicativos, pretende
mostrar la amplitud de preguntas que conciernen a la comunicación sin que ésta pierda su ámbito
disciplinar. Esta apertura proyecta al campo como un espacio flexible en donde pueden tener lugar
procesos de encuentro interdisciplinares, transdisciplinares e interculturales ajustados a la
complejidad de las experiencias y modos de vida actuales.
En esta medida la comunicación se vislumbra como un campo paradigmático de las alternativas de
conocimiento surgidas al fragor de las críticas a la hegemonía del conocimiento científico en tanto
acoge en su seno la pluralidad teórica y metodológica, en sintonía con el pensamiento complejo,
posibilitando el intercambio y la distancia crítica frente al entorno.
Desde esta perspectiva la comunicación implica una reflexión política toda vez que en la relación
con el otro está siempre presente la disputa por el sentido del mundo en el contexto de la
diversidad y la diferencia. La invitación es pues a participar con artículos que desde las distintas
prácticas culturales, desplegadas en escenarios tanto virtuales como materiales, den cuenta del
proceso de construcción del mundo actual a partir del encuentro y conexión con los otros.
Justificación
Desde la década de 1990 se propuso descentrar la reflexión sobre la comunicación del problema
de los medios. Acogiéndose a este llamado la trayectoria del grupo de investigación en
comunicación de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali – Colombia, en donde surge la
iniciativa de esta postulación, se articuló a preguntas de comunicación en prácticas culturales
diversas. Es así como los desarrollos investigativos, las preguntas planteadas y las metodologías
aplicadas, se perfilan desde escenarios como la música, el medio ambiente, la publicidad urbana,
la alimentación, la agroecología, la memoria visual y las cartografías. Aunque hemos hecho
estudios sobre recepción de medios, estas experiencias han abocado al grupo a la reflexión sobre
comunicación a partir de problemas diferentes a ellos ampliando con esto el ámbito disciplinar
del campo de estudio. Con esta orientación lo que buscamos ante todo es descentrar la reflexión
disciplinar de los medios de comunicación masiva para destacar en cambio, los estudios que
buscan comprender el entramado comunicativo de prácticas culturales situadas y diversas.
Aquellos que abordan la comunicación como mediación en el ejercicio diario de construir nuestros
mundos personales y colectivos. Por tanto la reflexión sobre el campo disciplinar se consolida
desde los procesos culturales de producción, reproducción, circulación y apropiación o usos de
significados y sentidos sociales. Este giro, ayuda al fortalecimiento de un campo que hoy es visto
con atención por su capacidad de convocar a diferentes vertientes del conocimiento y por su disposición a abrirse a diversas metodologías. Un campo plural y flexible que empieza a ser
paradigmático de los rumbos alternativos del conocimiento.
Fecha límite de recepción: 22 de Enero 2014
Bajar archivo pdf Dialogos_de_la_Comunicacion_convocatoria_89