El International Center for Journalists (ICFJ) en alianza con CONNECTAS ofrece un curso en línea que se enfocará en técnicas de investigación, el uso de herramientas digitales, el periodismo de datos y protocolos de seguridad física y cibernética. El curso estará disponible sólo para periodistas que residan en México, Ecuador, Nicaragua y Paraguay.

El componente académico de la actividad será de cinco semanas, iniciando el 26 de abril y finalizando el 31 de mayo de 2014. Los participantes interesados deberán presentar una propuesta de investigación noticiosa sobre un tema de relevancia e interés público.

Los seleccionados deberán concluir los reportajes fruto del taller antes del 15 de junio de 2014. Y garantizar su publicación en un medio de comunicación en los países a los que va dirigida esta convocatoria.

icj

Los interesados en participar deben registrarse en la plataforma de inscripciones de ICFJ desde el 03 de marzo al 9 de abril de 2014.

El curso estará a cargo de Ginna Morelo, editora de la Unidad de Datos de el diario El Tiempo de Bogotá, y coordinadora general de Consejo de Redacción, organización que desde Colombia promueve el periodismo de investigación y quién elaboró el material de la primera parte del contenido de esta actividad. Carlos Eduardo Huertas, Director de la Iniciativa para el Periodismo de Investigación en las Américas y Director de Connectas. Jorge Luis Sierra, Director del programa Knight International Fellows del ICFJ y experto en técnicas de seguridad para periodistas, así como Darío Fritz, quien además ha sido editor de investigación en varios medios en México y catedrático por varios años.

Los certificados de participación en la capacitación se expedirán luego de que los trabajos realizados sean publicados. De requerirse, las investigaciones recibirán apoyo parcial financiero para su ejecución, previa evaluación del caso.

Requisitos para la postulación:
• El taller requiere de al menos una hora de dedicación diaria. Las actividades programadas no son postergables.
• Debe contar con buena conexión a internet.
• Serán seleccionadas las 40 mejores propuestas.
• Ser periodista con un mínimo tres años de experiencia acreditada y un alto interés en el periodismo de investigación.
• Ser profesional de cualquier área con experiencia acreditada de tres años en el periodismo.
• Ser parte de un medio de comunicación, cualquiera sea su naturaleza: televisión, radio, prensa escrita, digital o comunitaria.

Compromisos del participante:
● Los participantes deberán garantizar puntualidad y su participación a la totalidad del taller.
● La responsabilidad editorial de cada trabajo corresponderá al autor.
● Aceptar la participación en el taller es una manifestación de autorización a la difusión de los trabajos elegidos por parte de los aliados de esta convocatoria.
● Los participantes se comprometen a responder algunas encuestas antes y después de los encuentros.

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos