La Asociación de Mujeres trabajadoras sexuales del Paraguay: Unidas en la esperanza, UNES busca un/a asesor/a en comunicación que trabajará como parte del equipo de la organización.

El/la candidato/a seleccionado/a deberá estar disponible a partir de 01/08/2014. La sede de la organización es en la Calle Tacuary, 348, en el microcentro de Asunción. El/la Asesor será contratado/a por la OIM en la modalidad “contrato por locación de servicios” por 9 meses. Por la naturaleza del cargo, solo se entrevistarán candidatos/as residentes en la Ciudad de Asunción (para que puedan movilizarse a diario al lugar de trabajo y en el horario de oficina).

A continuación se detalla información sobre la organización y el proyecto seguido de los requisitos específicos para la posición y detalles sobre el proceso de selección.

La Red Latinoamericana y del Caribe de Mujeres Trabajadoras Sexuales (RedTraSex) está implementando un proyecto regional del Fondo Mundial de Lucha contra el VIH/sida, la TB y la Malaria (FM) aprobado en la ronda décima. La primera fase del proyecto ha transcurrido en los años 2012 al 2014 y la segunda del 2014 al 2016.  El Receptor Principal (RP) de la subvención es la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) a través de su oficina nacional en Buenos Aires Argentina.

La Red Latinoamericana de Trabajadoras Sexuales de Latinoamérica y el Caribe (RedTraSex) fue creada en 1997 y trabaja en la actualidad en 15 países en la región como una red de asociaciones nacionales con la misión de apoyar y fortalecer las organizaciones en la defensa y promoción de sus Derechos Humanos.

La forma de gobierno de RedTraSex está conformada por Junta de Gobierno con representación de las Sub-regiones y una Secretaría Ejecutiva en la que la Junta delega todas las funciones de gestión, ejecución y representación.

En la actualidad, la Secretaría Ejecutiva se encuentra hospedada en la Ciudad de Buenos Aires. Para más información visite: www.redtrasex.org

La RedTraSex se ha presentado en la Ronda 9 y 10 al Fondo Mundial para la lucha contra el SIDA, la TB y la Malaria. En la décima ronda la propuesta ha sido aprobada dentro de la modalidad de Organización Regional. El proyecto regional que dio comienzo en el 2012 busca fortalecer la Red y las Organizaciones Nacionales de Mujeres Trabajadoras Sexuales para que puedan incrementar su participación en las respuestas nacionales al VIH/SIDA.

EL PROYECTO TIENE TRES GRANDES ÁREAS DE INTERVENCIÓN:

1.- El desarrollo y fortalecimiento organizacional de las 15 organizaciones para que sean más eficiente, eficaces y sostenibles;
2.- El análisis de los marcos legales y normativos relacionados con el Trabajo Sexual y la incidencia para la mejoras de estos, la reducción del estigma, la discriminación y la violencia de género; y
3.- El desarrollo de Buenas Prácticas de Atención en Salud de las Mujeres Trabajadoras Sexuales, la capacitación y sensibilización de los profesionales de la salud. Siguiendo la estructura de la Red, se implementará en el ámbito regional por medio de la Secretaría, en el ámbito sub-regional a través de los nodos sub-regionales (Paraguay, Ecuador y El Salvador) y en el ámbito nacional directamente con las organizaciones nacionales miembro de la red. Todas las intervenciones y actividades pertenecen a un proyecto regional y no duplicarán o competirán con aquellas en ejecución por los MCP´s con la misma población. Actualmente estamos llevando adelante la segunda fase de la propuesta, que finaliza el 31 de Enero de 2017.

Las solicitudes para el puesto se recibirán en el correo asesoriaconosur@redtrasex.org con copia a unidasenlaesperanza@yahoo.com hasta el martes 22 de julio de 2014, 15hs.

A continuación detallamos el perfil, requisitos y funciones de la posición.

 
 
ASESOR/A DE COMUNICACIÓN
 
 
 
 
 
 
 
 
UNES
Tiempo Parcial

 
 
 
 
 
Reporta a Coordinadora Nacional de la Organización
 
 
·       Mínimo 3 años de experiencia en el desarrollo e implementación de estrategias de comunicación interna/externa en  ONG, redes   (preferiblemente regional) y/o el Estado.
 
·       Experiencia de trabajo en temas de derechos humanos, VIH/SIDA y promoción de salud
 
·       Experiencia comprobada de mínimo 3 años en elaboración de documentos de comunicación para organizaciones sociales
 
·       Experiencia comprobable en redacción de documentos de comunicación, edición de publicaciones y articulación con equipo editorial (corrector, diseño gráfico, imprenta).
 
·       Buen uso de procesadores de texto y de diseño de texto.
 
·       Conocimiento de uso de herramientas virtuales como páginas webs, blogs, redes sociales, etc..
 
·       Excelente redacción
 
·       Graduada/o en Periodismo, Ciencias de la Comunicación o Ciencias Sociales (no excluyente) .
 
 
·       Desarrolla y ejecuta el plan de comunicación de la organización.
 
·       Propone y organiza la producción editorial de publicaciones sobre temas de trabajo sexual desde la perspectiva de las trabajadoras sexuales, en conjunto con la coordinadora nacional de la organización y la asesora programática.
 
·       Organiza y sistematiza los documentos ya existentes y propone el formato de las gacetillas políticas y demás documentos para que las trabajadoras Sexuales puedan utilizarlos.
 
·       Supervisa y realiza la edición, corrección y diseño de las herramientas, documentos y comunicaciones internas y externas.
 
·       Provee Asistencia Técnica y capacitación en su área, así como asistencia en el uso de redes, páginas web y otros formatos.
 
·       Apoya la implementación de todas las actividades directa o indirectamente relacionadas con el área.
 
 
 
 

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos