La Unión Nacional de Educadores (UNE-SN), la Organización de Trabajadores de la Educación-Auténtica, la Gobernación del Departamento Central y la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” invita a la Conferencia Magistral sobre “Educación: definiciones y principios fundamentales” a cargo del profesor Dr. Luis Yarzábal a realizarse el lunes 14 de julio a las 18:00 hs en el Aula Magna de la Universidad Católica “Nuestra Señora de la Asunción” (al costado de la Catedral).

Con esta conferencia se inicia el Ciclo de Talleres sobre “Políticas Sociales y Educativas para un Desarrollo Humano Sostenible” organizado en forma conjunta por la Unión Nacional de Educadores (UNE-SN), la Organización de Trabajadores de la Educación-Auténtica, la Gobernación del Departamento Central y la Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas de la Universidad Católica.

CICLO DE TALLERES SOBRE
“POLÍTICAS SOCIALES Y EDUCATIVAS PARA UN DESARROLLO HUMANO SOSTENIBLE”

Programa
Lunes 14 de julio.
18 hs. Aula Magna de la Universidad Católica (al lado de la Catedral)
I Conferencia de apertura del ciclo
Educación: definiciones y principios fundamentales – Luis Yarzábal
Democracia, educación, participación
Autonomía, gratuidad, integralidad, laicidad, calidad

Martes 15 de julio.
8 hs. Centro Educativo Departamental “Dr. Eligio Ayala” (Fernando de la Mora)
II Seminario taller
Políticas sociales y políticas educativas, una relación incómoda – Marcia Rivera
Marco general sobre el diseño de políticas sociales para un desarrollo incluyente y sostenible basado en las personas.
Evolución de la desigualdad social en América Latina y sus manifestaciones en la vida cotidiana y el desempeño educativo.
Políticas educativas y políticas sociales – las difusas fronteras y la sinergia necesaria

Miércoles 16 de julio.
8 hs. Centro Educativo Departamental “Dr. Eligio Ayala” (Fernando de la Mora)
III Seminario-taller
Políticas educativas del quinquenio 2005 – 2010 en Uruguay – Luis Yarzábal
Fundamentos teóricos
Enseñanza de la historia reciente
Educación sexual
Política lingüística
Plan CEIBAL

Miércoles 16 de julio
14 hs. Centro Educativo Departamental “Dr. Eligio Ayala” (Fernando de la Mora)
IV Conversatorio con dirigentes de organizaciones de educadores

Jueves 17 de julio.
8 hs. Centro Educativo Departamental “Dr. Eligio Ayala” (Fernando de la Mora)
V Seminario-taller – (Fernando de la Mora)
Perspectiva de género en los procesos educativos. Marcia Rivera
¿Qué significa una perspectiva de género?
Formas de detectar estereotipos en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
Las desigualdades de género en diversos ámbitos el mundo hoy.
Estrategias para encarar las dificultades de los cambios culturales.
Las posibilidades transformadoras de la perspectiva de géneros en la educación

Viernes 18 de julio
8 hs. Centro Educativo Departamental “Dr. Eligio Ayala” (Fernando de la Mora)
VI Seminario-taller
Impactos del estrés en los actores de la educación, especialmente en los procesos de aprendizaje en la primera infancia. Marcia Rivera y Luis Yarzábal
Introducción a las respuestas al estrés por el cuerpo humano.
Situaciones estresantes en los procesos educativos hoy.
Sensibilización para reconocer estresores y manejo de estrés en docentes y directores educativos.
Hallazgos de investigaciones científicas sobre el impacto del estrés intenso y prolongado en la primera infancia.
Estrategia para manejo del estrés estudiantil en los centros educativos.

La participación es libre y gratuita. Se otorgará certificados.
Más información e Inscripciones en las entidades organizadoras o escribiendo a tekomboe@gmail.com

Luis Yarzábal, uruguayo, Doctor en Medicina de la Universidad de la República Oriental del Uruguay, especializado en Immunoparasitología en la Universidad de Lille, Francia. Fue Director del Instituto Internacional de la UNESCO para la Educación Superior en América Latina y el Caribe (IESALC/UNESCO) y de la Oficina de UNESCO-Caracas (1994-2000). De 2005 a 2010 ejerció los cargos de Director Nacional de Educación Pública y Presidente del Consejo Directivo Central de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) de la República Oriental del Uruguay. Actualmente es presidente de la Junta de Transparencia y Ética Pública del Estado uruguayo. Desde marzo de 2012 preside el Comité Científico Asesor de la política de regulación del mercado de la marihuana en Uruguay.

Marcia Rivera Hernández, puertorriqueña, B.A. Economía, Universidad de Puerto Rico. Diploma post-grado Planificación Regional y Urbana, Universidad de Londres, Inglaterra, . Maestría en Estudios Latinoamericanos, Latin American Studies Institute, Universidad de Londres. Doctorado en Economía del Desarrollo, Universidad de Londres. Investigadora en el Instituto Latinoamericano de Educación para el Desarrollo (ILAEDES); Coordinadora del proyecto Presencia de Puerto Rico en el Sur. Coordinadora del Área de Políticas Sociales, Centro Latinoamericano de Economía Humana, Montevideo, Uruguay. Directora e investigadora del Instituto Latinoamericano de Educación para el Desarrollo, Puerto Rico. Directora Ejecutiva de la Comisión de Educación, Ciencia y Cultura del Senado de Puerto Rico.. Consultora Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Honduras, apoyando el Informe sobre Desarrollo Humano y el Plan de Recuperación del país, tras el Huracán Mitch. Ex-Consejera Especial del Director General de la UNESCO para América Latina y el Caribe, a cargo de diseñar, apoyar y supervisar proyectos en educación superior y género en la región. Ex-Secretaria Ejecutiva del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) Ex-Directora Ejecutiva del Centro de Estudios de la Realidad Puertorriqueña (CEREP).

Nota Invitacion

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos