Una imagen trucada de Hitler y Franco de 1940, un guardia civil pistola en mano durante un fallido golpe de Estado en España, Augusto Roa Bastos recién galardonado con el mayor premio de literatura en español y Roque Santa Cruz en el aire con el balón en la puntera son algunas de las joyas del archivo de la Agencia EFE que se podrán ver en una exposición fotográfica en Asunción.“EFE, 75 años en fotos, 25 construyendo América Latina” se inaugurará el próximo 20 de noviembre en el Centro Cultural de España Juan de Salazar con motivo del 75 aniversario de EFE, la cuarta mayor agencia de noticias del mundo y la primera en español.La muestra se compone de 75 instantáneas que reflejan una mirada iberoamericana al devenir mundial, escogidas de entre los 17 millones de imágenes del acervo gráfico de la Agencia.La muestra recoge momentos y figuras clave de la historia, en particular de América Latina y España, y también plasma la evolución política y social, y la riqueza cultural de Paraguay, donde la Agencia está presente desde 1967. Asimismo, incluye una sección sobre infraestructura que es testimonio del progreso físico de la región en las últimas décadas.

La Agencia también exhibirá una pequeña selección de esas fotografías en el Shopping del Sol, el mayor centro comercial de Asunción, para acercar el trabajo periodístico a mayor número de personas.

En la inauguración participarán figuras políticas paraguayas, diplomáticos, representantes de la cultura y las artes, y empresarios españoles y paraguayos. Entre los asistentes también estarán el presidente de la Agencia EFE, José Antonio Vera, que visitará Paraguay por primera vez, y el embajador español en Asunción, Diego Bermejo.

La labor anónima
La muestra es una vitrina del trabajo anónimo de generaciones de profesionales de la Agencia, que están presentes en 120 países. Incluye imágenes emblemáticas que dieron la vuelta al mundo como el intento de asonada llevado a cabo por el teniente coronel Antonio Tejero en el Parlamento español, captado por Manuel P. Barriopedro. Otra fotografía impresionante muestra a unos jóvenes haciendo el saludo nazi frente al féretro del fallecido dictador chileno Augusto Pinochet, del fotógrafo Ian Salas.

La muestra revela la importancia de estar en el momento y el lugar justos, el saber esperar, que es una consecuencia del olfato y los años de oficio del periodista gráfico. Otro ingrediente clave es la intuición estética sobre las líneas, la luz y los colores, cuya combinación puede tatuar una imagen en la retina de quien la observa.

La exposición incluye retratos de figuras que han marcado la historia de América, en la literatura como Roa Bastos, ganador del premio “Cervantes”, y el Nobel Mario Vargas Llosa, en la política con personalidades como Hugo Chávez y Barack Obama, o la sociedad, con Rigoberta Menchú, la primera mujer indígena del continente en recibir un Nobel, de la Paz.

Entre sus fotos históricas está la fotografía trucada de un encuentro en 1940 entre el jefe del gobierno español, Francisco Franco, y el alemán, Adolf Hitler, que se modificó para realzar la figura de ambos.

La muestra también contiene ejemplos de la búsqueda de la expresividad mediante la contraposición de elementos visuales, como una imagen de un hombre durmiendo en un carro bajo una pintada que dice “Viva España” y una fotografía de unas personas afectadas por las inundaciones de este año en Paraguay construyendo una vivienda precaria frente al Congreso.

La muestra incluye 20 fotografías de Paraguay, especialmente del trabajo en los últimos años de los fotógrafos Andrés Cristaldo y Santi Carneri, con instantáneas sobre los temas en la agenda nacional, desde votaciones hasta la situación indígena o el combate a la criminalidad.

Una selección de 13 fotos se exhibirá en el área central en el segundo piso del Shopping del Sol de Asunción del 17 al 30 de noviembre.

Presencia internacional

La Agencia EFE nació el 3 de enero de 1939 de en la localidad española de Burgos y para celebrar sus tres cuartos de siglo ha llevado a cabo este año exposiciones en distintas ciudades de España y en buena parte de los países de América.

Desde sus modestos orígenes en una oficina en el segundo piso de un edificio residencial, EFE se ha convertido en la mayor fuente de información periodística en español del mundo. Abrió su primera corresponsalía internacional en Buenos Aires en 1965 y tan solo dos años después inauguró la de Asunción.

Sus tres mil profesionales de 60 nacionalidades producen anualmente tres millones de noticias en texto, vídeo, fotografía, audio y multimedia, que llegan a más de dos mil medios de comunicación. Los contenidos se procesan en cuatro mesas de edición: Bogotá, Madrid, Río de Janeiro (en portugués) y El Cairo (en árabe). La mitad de la información internacional de agencias publicada en Iberoamérica es de EFE.

La exposición fue posible gracias al patrocinio de la multinacional FCC y la colaboración de Grupo Arcallana, Prosegur, Rochester, Buró Creativo, BBVA e Iberia.

Puede encontrar más información sobre el 75 aniversario de la Agencia en :http://75aniversario.efe.com/

*La exposición estará abierta al público en el Centro Cultural de España Juan de Salazar en Asunción del 21 de noviembre al 28 de febrero de 2015, de lunes a viernes desde las 15:00 hasta las 21:00 horas y los sábados desde las 18:00 hasta las 21:00 horas. Acceso libre y gratuito.

Por Ade Comunicaciones

Comunicación, educación y derechos humanos