“La voz perdida”, dirigida de Marcelo Martinessi obtuvo el premio a Mejor Cortometraje en El Festival Internacional de Cine de la Bienal de Venecia. El trabajo del realizador paraguayo fue galardonada en la categoría “Horizonte” de la edición 73ª.
El cortometraje paraguayo «La voz perdida», de Marcelo Martinessi, ganó ayer el Premio Horizonte (Orizzonti) al mejor cortometraje de la 73 edición de la Mostra de Venecia, prestigioso festival de cine. El encuentro tuvo lugar en la Sala Grande del Palazzo de Cinema, ante más de mil invitados especiales.
El cortometraje de 11 minutos se inspira en un testimonio acerca de la masacre de Curuguaty. La mujer, protagonista del corto no estuvo en Marina Cué –zona del enfrentamiento– pero sí sus hijos y nietos. La campesina relata el momento en el que escuchó los helicópteros y cómo, poco a poco, se enteró de los sucesos. Para Martinessi, su obra rescata “la voz perdida”, esa que no llegó a los medios ni se escuchó en el juicio.
“Eran las 3 de la mañana cuando nos despertamos. Unas horas antes del amanecer , compartiendo el mate tradicional con N ~ Mela , en Curuguaty . Todavía estaba oscuro . Decidimos evitar la cámara y utilice solamente el equipo de sonido para grabar su voz y sus silencios”. Esa es la descripción que hace Martinessi de “La voz perdida”, ese trabajo que se destacó como el mejor en la sección en la que compitió: “Horizonte”.
La selección “Orizzonti” está dedicada a la vanguardia estética y expresiva del cine mundial, y único espacio del festival veneciano en el que compiten cortometrajes.
Según Marcelo Martinessi, autor de “Karai Norte” y “Calle Última” (que se estrenaron en la Berlinale, el Festival de Berlín), “La voz perdida” es su trabajo más experimental. “La voz perdida” es un proyecto de ficción/documental armado a partir de la memoria de una mujer de 75 años en el día de la matanza de Curuguaty. El corto participó en su etapa de desarrollo del Berlinale DocStation en Alemania y la producción ha tenido apoyo de Cuba y Venezuela, a más de una contribución del fondo IDFA/Bertha Fund de Holanda
Marcelo Martinessi estudió la carrera de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Católica Nuestra Señora de Asunción y cine en Nueva York, Londres y Madrid. Estuvo en el equipo impulsor y ha sido el primer director de TV Pública Paraguay desde su creación (2010) hasta su renuncia por el golpe parlamentario en Paraguay en junio del 2012.